The Grand Budapest Hotel

Es la historia ocurrida en una República  ficticia en la década de 1930. Toda la trama va en un lujosísimo hotel europeo (el legendario Gran Budapest Hotel) con la destreza de satisfacer cualquier pedido o capricho de sus huéspedes burgueses…

Es la historia ocurrida en una República  ficticia en la década de 1930. Toda la trama va en un lujosísimo hotel europeo (el legendario Gran Budapest Hotel) con la destreza de satisfacer cualquier pedido o capricho de sus huéspedes burgueses u oligarcas, en medio de la fuerte crisis económica y desequilibrio político que precede a la llegada al Poder del fascismo que da motor a la Segunda Guerra Mundial. La narrativa es espléndida, como sello distintivo del director que incesantemente vive la búsqueda de provocar una simplicidad en la trama, una mirada crédula y un juego escénico espontáneo. Un bien llevado filme repleto de tramas y subtramas, de elipsis y parálisis, de flashes del tiempo histórico que se vive en la historia en un ritmo pertinaz e imponente.  El leitmotiv de la historia es el derecho a conquistar como herencia el título de aristocracia. Entonces vemos un mundo pintado en ese espacio usado como coartada que muestra los elementos que llevan a la pérdida de la democracia tales como la falta de honorabilidad en todos los estamentos de una sociedad y las apologías para guerras homicidas. Aunque ese ojo crítico no pase de un incierto modo de presentar un debate alejado de una genuina discusión sobre el uso de la violencia como respuesta a la violencia reaccionaria.

La estructura narrativa se desarrolla desde un plano general a lo más particular: una historia grande contiene a otra, y esta otra contiene a otra más pequeña y esa pequeña contiene a otra aún más pequeñita. Es así como logra una riqueza de detalles donde cada uno se justifica al mostrarnos sus respectivas funciones y en el descorrer vemos los personajes-tipos (no estereotipos como se podría descifrar erradamente) al vaivén de gags, dramas y humor clásico de buen gusto e inteligentes. Es así como presenciamos una encantadora fábula de la mano de un director transformador de la realidad a partir de la cual crea su propio mundo. La adaptación de obras literarias, de este modo, son muy difíciles de conseguir, pero aquí es magnífica la hecha a partir de cuentos de Stefan Zweig.

HH HH Dirección: Wes Anderson. Guión:
Hugo Guinness. Género: Comedia, Drama.
Duración: 99 minutos.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas