Santiago. Los proyectos de reciclaje, con la recogida de plástico, ante la contaminación provocada a las aguas del río Yaque del Norte, comienza surtir efectos positivos al incorporar a las comunidades de Santiago.
Desde hace casi tres años en el sector la Otra Banda en Santiago, el voluntariado Banreservas junto a la empresa Cilpen Global desarrolla la iniciativa de plástico por comida. Cada 30 días se forman largas filas de mujeres, algunas de avanzada edad y hasta niños frente al proyecto Ciudad Santa María, donde opera la fundación que recibe los plásticos.
María Hernández, residente en la calle siete de La Otra Banda llegó con seis bolsas repletas de material plástico, y a cambio recibió dos raciones con alimentos, que contienen arroz, habichuela, aceite, chocolate, jabón, salsa de tomate y otros productos.
“Esta iniciativa es importante debido a que nos involucra a todos en el cuidado de no contaminar ni el canal de riego ni el río Yaque del Norte”, expresa María Hernández al hablar con reporteros de elCaribe.
Integración
Luz Rodríguez, que también llevó seis fundas con todo tipo de plástico, vasos, platos y otros materiales, coincidió.
Según los datos suministrados, cada mes se forma el programa “Vida para el Yaque”, que consiste en intercambiar plástico por canastas de comida.
La labor de la fundación y Cilpen Global consiste en que mes tras mes, las familias de escasos recursos económicos reciben los productos básicos de la canasta por los plásticos recolectados. La Cilpen Global expresa que el interés es colaborar con instituciones nacionales para apoyar en educación ambiental, reciclaje, y la economía circular global.
El programa Vida para el Yaque es una iniciativa de responsabilidad social del Voluntariado Banreservas, que persigue inculcar una cultura de respeto al medio ambiente, estimular el emprendedurismo y una ética de trabajo comunitario, así como contribuir con el desarrollo sostenible de la industria del reciclaje en nuestro país.
En el caso de la Fundación Saltadero, con el respaldo de la comunidad desarrolla desde mediados del pasado año 2024 el novedoso proyecto de recaudación de plásticos en la cuenca del río Jacagua en la comunidad del mismo nombre, enclavada en la parte norte en la provincia de Santiago.
Desechos son utilizados para hacer mangueras
En el proyecto de la Fundación Saltadero, mujeres, niños y hombres se han incorporado a recoger y extraer todo tipo de envases plásticos, en su mayoría botellas que son lanzadas a dicha fuente acuífera, que a su vez desembocan en el río Yaque del Norte. El reciclaje de desechos, permite el procesamiento para que estos sean convertidos en mangueras.