El pasado

El filme se aleja de maniqueísmos baratos y/o convenciones antagónicas, toma distancia de moralismos y actitudes apasionadas en su retrato de las relaciones de parejas, el divorcio y las relaciones padres e hijos. La trama consigue transformar los&#8230

El filme se aleja de maniqueísmos baratos y/o convenciones antagónicas, toma distancia de moralismos y actitudes apasionadas en su retrato de las relaciones de parejas, el divorcio y las relaciones padres e hijos. La trama consigue transformar los conflictos cotidianos que se van generando en asuntos que generan impacto y mueven a la reflexión. No hay soluciones viables, no hay respuestas cómodas en este cuadro que orbita en un planteamiento estético dirigido a asignarnos tareas irresueltas en la salida de conflictos muy internos de cada quien. Lo digo porque es una constante en este guionista y director iraní (A propósito de Ely, Una Separación). Un maestro en la composición de historias en las que los personajes son diseñados para albergar secretos, medias verdades, o para mostrar sus respectivas sinceridades cuando así les convenga en un mar de contextos que llevan a echar abajo la primicia de la verdad.

A partir de la creencia de que cada quien tiene sus propios motivos para actuar, se construye un guión con varias capas, tantas como personajes existen. En ese sentido, los diálogos muestran intenciones y evidencian ocultamientos de propósitos. Se mantienen planos fijos en un montaje convencional. Obvio que no se puede ni se debe enredar un montaje cuando se tienen tantos personajes en relaciones disfuncionales, embrolladas en una historia cotidiana de individuos de clase media. Parecería un filme pesimista cuando vemos todo lo complejo que es la vida cuando ocurren divorcios, por ejemplo, pero no es eso lo que procura transmitir, sino una idea de lo decidido y determinante que tiene cada personaje para seguir con su vida. Tampoco vemos negativo el presentar a una mujer con varios casamientos e hijos de diferentes hombres, pues es en sí un modo de plasmar que la vida de una mujer no depende de un hombre sino de su opción de estar con quien desee. Cada escena es una metáfora, cada movimiento es una intención, cada dificultad cotidiano es la expresión de un sentir en los personajes que se muestra en sus respectivas conductas. Eso es cine que trasciende.

HHHH Guión y dirección: : Asghar Farhadi.
Género: Drama. Duración: 130 minutos.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas