Puerto Plata. Una gran parte de las familias emblemáticas de Sosúa han tenido que mudarse a Santiago y otros pueblos ante la falta de seguridad en el área, la arrabalización y el crecimiento de la prostitución.
Las denuncias fueron externadas durante el segundo foro ciudadano promovido por la Asociación para el Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS), en el que también externaron preocupación por el desborde de la migración haitiana sin control.
El foro busca unificar y concientizar a los distintos sectores de la comunidad sobre los principales males que afectan este municipio turístico.
Desde empresarios, hacendados, y representantes de los diferentes proyectos de inversión de la zona apoyan de manera decidida los reclamos de controlar el problema de la prostitución, el microtráfico de drogas y el desorden del tránsito.
También demandan el manejo adecuado de los residuos sólidos, los drenajes pluviales, calles y caminos abandonados. Se quejan de la ausencia de las autoridades con respecto a los reclamos que demanda el pueblo.
Durante el segundo foro ciudadano, se expresaron representantes de la sociedad local, Iglesia Católica, la Unidad Comunitaria Femenina, la Asociación de Juntas de Vecinos de Sosúa, la Asociación de Vendedores de Playa Sosúa, la Asociación Dominicana de Prensa Turística filial Sosúa y Cabarete.
Igualmente, acordaron trabajar de manera mancomunada para enfrentar dichos males, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Sosúa y Cabarete (Ashoresoca), el Club Rotario y el Movimiento Sosúa es Más.
La junta Directiva de ADSS describió en detalle la preocupante situación que vive el municipio turístico y apelaron a la atención del presidente Luis Abinader, del ministro de Turismo, David Collado; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful y de la Procuradora General de la República, Yenny Berenice Reynoso, a los fines de que acudan en auxilio para enfrentar los males de los que padece el municipio de Sosúa.