ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
En el marco de las recientes decisiones comerciales tomadas por el gobierno de los Estados Unidos, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, llamó a la unidad y a la acción estratégica para aprovechar las oportunidades que se derivan de este nuevo escenario.
Ulloa dijo que, aunque algunos perciben esta medida como una amenaza, él ve en ella una oportunidad para la República Dominicana. Enfatizó que, debido a la reconfiguración de las cadenas de valor globales, países como el nuestro tienen la posibilidad de posicionarse de manera estratégica en este nuevo orden comercial.
“Donald Trump ha anunciado un aumento arancelario de hasta 60% a productos chinos. Este giro proteccionista cambiará el mapa del comercio mundial. Algunos lo ven como amenaza. Yo lo veo como oportunidad. Es hora de unirnos y actuar con visión”, escribió en su cuenta de X.
El defensor del pueblo resaltó la necesidad de diversificar las exportaciones dominicanas, ya que actualmente el 56% de las exportaciones proviene de zonas francas concentradas en pocos rubros. Según Ulloa, el reto es “agregar valor” a esos productos y, a través de una reindustrialización inteligente, fortalecer la infraestructura logística del país, que ya posee un posicionamiento natural como hub del Caribe.
“China representa el 18% de las exportaciones globales y Estados Unidos es su principal mercado. Este conflicto comercial genera una oportunidad para que países como el nuestro entren al juego, si actuamos con inteligencia estratégica”, afirmó Ulloa.
Además, destacó la importancia de invertir en formación técnica y en tecnología como base para un nuevo modelo productivo que pueda integrarse al comercio internacional y democratizar el crecimiento económico. “Hoy más del 60% de las MIPYMES dominicanas están en la informalidad, con acceso limitado a mercados internacionales. Un plan nacional de encadenamiento productivo puede integrarlas al comercio exterior, brindándoles la oportunidad de ser parte activa de este proceso de cambio”, señaló.
Pablo Ulloa también presentó algunas medidas concretas para aprovechar la coyuntura global, tales como la sustitución de importaciones de bajo valor, la captación de inversiones que migran desde Asia y la expansión de exportaciones hacia mercados clave como Estados Unidos y América Latina.
Sin embargo, el defensor del pueblo hizo énfasis en que para que todo esto sea posible, es necesario un enfoque conjunto que involucre a todos los actores del país: empresarios, sindicatos, universidades, zonas francas, gobiernos locales y sociedad civil.
En este sentido, Ulloa propuso la creación de un “Acuerdo Productivo Nacional” que permita articular las soluciones necesarias para mejorar la competitividad y productividad del país.