El Consejo del Poder Judicial (CPJ) informó ayer que el edificio de la Corte de Apelación del Distrito Nacional será clausurado antes del próximo 30 de mayo; los servicios que allí se ofrecen serán trasladados; y se promoverá el uso intensivo del trabajo remoto.

Las medidas son anunciadas luego de que jueces denunciaron el peligro inminente de colapso que amenaza al antiguo edificio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y en el marco de la tragedia ocurrida el pasado martes 8 de abril en la discoteca Jet Set.

El Consejo del Poder Judicial aseguró que, en su sesión extraordinaria número 02-2025, de 11 de abril de 2025, adoptó una serie de medidas que permitirán finalizar el proceso de mudanza de los servicios que se prestan a la ciudadanía en el edificio de las Cortes del Distrito Nacional.

El órgano de administración del PJ aprobó el traslado de los servicios secretariales a la sede de la Suprema Corte de Justicia y de los salones de audiencia que incluye a los jueces y su personal de apoyo, al edificio del Registro Inmobiliario.

“La continuidad del servicio es posible actualmente gracias al uso intensivo de las tecnologías digitales. El portal de acceso digital, el uso del sistema de gestión de casos y las políticas de teletrabajo de este Poder del Estado, permite implementar modelos de trabajo remoto e híbrido.  La meta es que los servicios sean trasladados y el edificio clausurado antes del 30 de mayo de 2025”, subraya el comunicado remitido a este medio.

Asimismo, pondera que ya en la Planificación Operativa del presente año, se previó la instalación de centros híbridos en la SCJ para apoyar la atención secretarial del edificio afectado.

El Poder Judicial realizó una rueda de prensa para ofrecer los detalles, en el edificio de la Suprema Corte de Justicia, a las 11:30 de la mañana.

Mediante el reportaje “Advierten peligro de colapso edificio aloja cortes apelación Distrito Nacional”, publicado ayer por elCaribe, la jueza Ysis Muñiz, presidenta de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, advirtió que las autoridades del Poder Judicial tenían conocimiento de la grave situación del señalado edificio, pero habían hecho “un silencio censurable frente al problema”.

Así se encuentra el edificio de las Cortes del Distrito Nacional.

Resultado del estudio: “Riesgo latente solo en eventos extremos”

En cuanto a los resultados de la investigación sobre la infraestructura, el Consejo del Poder Judicial señaló que en el año 2021 se determinó realizar un estudio de vulnerabilidad estructural al edificio de las Cortes de Apelación, a cargo de la compañía Epsa-Labco, cuya conclusión fue “un riesgo latente solo en eventos extremos (sismos)”.

En ese sentido, sostuvo que desde entonces el CPJ ha dado seguimiento a los resultados de dicho estudio, instruyendo, en primer lugar, remitir el informe a instituciones competentes como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica, la Oficina de Patrimonio Cultural Monumental y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, a fin de recibir sus valoraciones y recomendaciones técnicas.

Posteriormente, el Poder Judicial elaboró un plan de acción para el traslado progresivo del personal, incluyendo adecuaciones tecnológicas, diseño de nuevos espacios, reubicación operativa y un plan de comunicación y gestión del cambio, según informó.

Había propuesto el traslado de las cortes

La magistrada Ysis Muñiz remitió una segunda comunicación a la Oficina de Acceso a la Información Pública del PJ, según indicó, para exigir la entrega de una copia de los resultados de la investigación sobre el viejo edificio de la SCJ. Resaltó, además, que más del 90% de los empleados que trabajan en el actual edificio de la Suprema trabajan remoto, y cuestionó por qué no se había vislumbrado que las cortes civil y penal sean movidas hacia ese lugar.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas