El presidente de la comisión especial de la Cámara de Diputados a cargo del proyecto que modifica la Ley de Compras y Contrataciones Públicas (Ley 340-06), Gregorio Domínguez Domínguez, reveló ayer que el equipo a cargo espera rendir el informe de la pieza legislativa al hemiciclo en la próxima semana.
El pliego de ley aprobado en la Cámara Alta y sometido por la exsenadora Faride Raful, ministra de Interior y Policía, tendrá algunas modificaciones. Los comisionados se reunirán “posiblemente” este viernes 6 de diciembre para consensuar y hacer los cambios a la iniciativa, y votar por el informe, de acuerdo al legislador de Santiago.
Domínguez Domínguez habló del tema al explicar las razones por las cuales la comisión aún no ha presentado el informe de la tan esperada pieza, a pesar de sostener 13 encuentros. En ese sentido, resaltó el grueso de la iniciativa, la cual hubo que revisar con detenimiento, y otros documentos involucrados en la propuesta.
“El problema es que es un proyecto de ley muy amplio, muy grande. Y porque es bastante grande, hay que analizar cada uno de los artículos que conlleve, porque son 246 artículos (…). Entonces, estudiar todo eso no se hace en una sola reunión, eso lleva un tiempo de trabajo”, sostuvo.
Detalló que en el seno de la comisión hubo que estudiar el Tratado de Libre Comercio (RD Cafta), 13 decretos que sustentan la Ley 340-06 también vistos en la nueva legislación; y 27 leyes que están simplificadas dentro de la reforma.
“Estamos en la parte de la sociabilización del proyecto, y estamos bastante avanzados. Ahora, nosotros esperamos que para la semana que viene ya terminemos los trabajos y podamos presentar ya el informe al Hemiciclo, para su conocimiento”, amplió.
Los ayuntamientos
El presidente de la comisión informó que uno de los puntos a modificar en la pieza es el referente a las asignaciones presupuestarias de los ayuntamientos, rangos de compras y manejo de los fondos.
Detalló que la norma legislativa hubo que sociabilizarla, porque hay cabildos que reciben muy poco dinero del gobierno. Este fue el motivo por el cual la comisión se reunió la semana pasada con el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor de Aza, a petición de éste.
“Resulta que la ley también rige a todas las alcaldías, y hay una gran cantidad de alcaldías que lo que reciben, es un millón de pesos mensual, por ejemplo. Entonces, hay que buscar una solución a ese tema, porque, aunque son fondos públicos y hay que dar cuenta de ello, debe ser más simple el proceso para una entidad que está dentro de un organigrama jurídico; debe ser diferente, porque es muy poco el dinero que maneja”, manifestó.
Ejemplificó que no es lo mismo el caso de los ayuntamientos de Santiago y la capital, que manejan miles de millones de pesos al año, que sí son de un gran interés porque manejan muchos fondos públicos.
Insta a CD evacuar ley “lo más pronto posible”
Ante retraso en la Cámara de Diputados con el conocimiento del proyecto de reforma de la Ley 340-06 y el riesgo de perimir dentro de un mes, el presidente de la Comisión Permanente de Hacienda del Senado, Pedro Catrain (PRM-Samaná), instó a la Cámara de Diputados a evacuar “lo más pronto posible” la iniciativa.
“Tenemos que evitar que (la iniciativa legislativa) perima, entonces tendríamos que reintroducirla por una de las dos cámaras, y eso dilataría mucho el proceso de aprobación de esta ley”, señaló el vicepresidente del Senado.