ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Estadounidenses, ucranianos y europeos se sentaron por primera vez juntos a la mesa en París este jueves para hablar sobre cómo llegar a la paz en Ucrania, en una batería de reuniones que continuarán en Londres la próxima semana y de cuyo contenido trascendieron muy pocos detalles.
Estos encuentros a tres bandas fueron propiciados por la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que fue recibido en un almuerzo de trabajo por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo junto a Steve Witkoff, enviado especial del presidente Donald Trump.
Esa recepción fue uno de los platos fuertes de una jornada intensa de reuniones que se desarrollaron en diferentes turnos y con diferente composición.
Por parte de Ucrania, se encontraban en París el jefe de gabinete del Gobierno, Andrí Yermak, y los ministros de Exteriores y de Defensa, Andrí Sibiga y Rustem Umérov. Además, Macron habló por teléfono con el presidente, Volodímir Zelenski, antes y después de la reuniones con Rubio y Witkoff.
La delegación estadounidense contó por la tarde con Keith Kellogg, enviado especial estadounidense para Ucrania y Rusia. Por parte de los europeos, además de Francia, estuvieron en representación de Alemania y Reino Unido sus respectivos consejeros de Seguridad Nacional, Jens Plotner y Jonathan Powell.
Fueron conversaciones “constructivas”, “muy abiertas y muy francas”, aseguró a la prensa el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, que quiso insistir en que permiten “avanzar en nuestra reflexión”.
“Estados Unidos, Ucrania y los europeos se han sentado en torno a la misma mesa para debatir sobre los próximos pasos en los esfuerzos que todos queremos hacer para lograr un alto el fuego en Ucrania lo antes posible, de modo que puedan iniciarse las conversaciones hacia una paz justa y duradera”, resumió Barrot.
El ministro francés hizo notar que “durante mucho tiempo se temió que los europeos no se sentarían a la mesa”, pero que París ha logrado ser el escenario de la primera discusión conjunta entre europeos, estadounidenses y ucranianos.
Macron no hizo declaraciones al finalizar las reuniones pero sí comentó ante las cámaras por la tarde que se trataba de una “ocasión importante” para lograr una convergencia.
“Creo que todo el mundo quiere la paz, una paz sólida y duradera”, dijo también el jefe de Estado francés.
Además, en la red social X agradeció la visita de los representantes estadounidenses y aseguró: “Estamos intensificando nuestros esfuerzos por la paz en Ucrania y en Oriente Próximo. La coordinación entre aliados es esencial”.
El jefe de estado francés había mantenido en las últimas semanas varios contactos con Donald Trump centrados en Ucrania, y además, junto al Gobierno británico, ha llevado la iniciativa para poner en pie una “coalición de voluntarios” que aporte garantías de seguridad para Ucrania frente a Rusia si se produjera un cese de las hostilidades.
Formarían parte de esa coalición sobre todo países europeos y naciones socias, como Canadá y se plantea la posibilidad de que algunos de ellos envíen tropas a territorio ucraniano.
En paralelo al fin de las reuniones en París, Trump avanzó desde la Casa Blanca que su país podría firmar finalmente el controvertido acuerdo con Kiev para la explotación estadounidense de recursos minerales ucranianos el próximo 24 de abril, en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, durante una visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Ese ha sido uno de los principales puntos de fricción entre Ucrania y Estados Unidos, como condición para mantener vital el apoyo de Washington en el conflicto.
También en la recepción a Meloni, Trump aseguró que espera que Rusia dé una respuesta esta misma semana a la propuesta que le ha hecho Estados Unidos sobre un alto el fuego. “Tendremos -dijo- noticias suyas esta semana, muy pronto, de hecho, y ya veremos. Pero queremos que esto pare. Queremos que cesen las muertes y los asesinatos”.
Trump busca un acuerdo de paz cuanto antes, pero tanto Kiev como los europeos se mantienen firmes en su postura de que el alto el fuego debe venir acompañado de garantías de seguridad para Ucrania. EFE