Un apagón general en Puerto Rico sorprendió a millones de residentes durante la madrugada de hoy, dejando sin energía eléctrica a hogares, hospitales, comercios y servicios esenciales en todo el país. El zar de energía, Josué Colón, confirmó al periodico puertorriqueño Primera Hora que todas las plantas generadoras del sistema se apagaron de forma inesperada, lo que provocó la caída total del suministro eléctrico a nivel nacional.
Colón explicó que el proceso de recuperación del sistema no será inmediato, y que podría tomar entre 24 y 48 horas para que el servicio comience a normalizarse en todo el territorio. “Este tipo de evento requiere un reinicio técnico cuidadoso de las plantas, utilizando los protocolos de arranque conocidos como black start, lo cual tomará tiempo”, indicó.
¿Qué causó el apagón general en Puerto Rico?
Aunque las causas exactas aún no se han confirmado, los primeros indicios apuntan a un fallo en la central de San Juan, específicamente en sus unidades de ciclo combinado. “Todo sugiere que el problema comenzó allí, pero aún estamos evaluando todas las unidades del sistema para confirmar que no haya daños mayores”, comentó Colón.
De forma preliminar, se ha verificado que las principales plantas generadoras Palo Seco, Aguirre, Costa Sur, EcoEléctrica y AES Puerto Rico no presentan fallas estructurales ni daños mecánicos. Sin embargo, los equipos técnicos continúan inspeccionando las turbinas y generadores para garantizar una reactivación segura.
¿Cómo se está trabajando para recuperar la energía?
El proceso para restablecer la electricidad se está llevando a cabo en varias fases. Primero, los técnicos deben estabilizar cada planta, verificar que no haya daños internos y, posteriormente, activar las unidades de black start, que permiten iniciar el sistema sin depender de energía externa.
“La prioridad es proteger los generadores. Por eso, el encendido no se hará de forma apresurada. Se requiere un proceso técnico y seguro”, explicó el zar de energía.
El funcionario también aclaró que, aunque el sistema tenía reservas de energía y no existía un aviso previo de fallo, la magnitud de la falla sorprendió a todo el equipo. “No teníamos ninguna señal que anticipara este colapso. Fue algo completamente inesperado”, reconoció.
Mientras avanzan las labores de recuperación, Josué Colón pidió a la ciudadanía mantener la calma y tomar medidas preventivas, especialmente en el ámbito familiar y de salud.
“Sabemos que la falta de energía representa un gran desafío, sobre todo para personas con condiciones médicas, por eso exhortamos a buscar alternativas provisionales mientras se restablece el servicio”, dijo.
Reacción del gobierno ante la emergencia
La gobernadora Jenniffer González, quien se encuentra fuera del país en viaje oficial, se pronunció a través de sus redes sociales, asegurando que la administración está trabajando activamente para atender la situación.
“Tanto la gobernadora Jenniffer González, como el zar de energía están coordinando con todo el equipo técnico para lograr una recuperación pronta del servicio”, indicó.
También anunció que una vez se tenga mayor claridad sobre la causa específica del apagón y el tiempo estimado para la recuperación completa, se emitirá un informe oficial con los detalles.
Impacto del apagón general en servicios esenciales
El corte energético afectó gravemente servicios esenciales como:
- Hospitales, muchos de los cuales operan ahora con plantas eléctricas de emergencia.
- Sistemas de bombeo de agua, lo que podría causar problemas de suministro hídrico.
- Semáforos y alumbrado público, con el consiguiente riesgo en la movilidad urbana.
- Estaciones de combustible y supermercados, que han experimentado interrupciones en sus operaciones.