ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Los nuevos aranceles de Trump a República Dominicana del 10% a las exportaciones de productos dominicanos hacia Estados Unidos representaría un gran reto para la economía dominicana, ya que podría reducir el flujo de dólares al país, aumentar el desempleo y encarecer algunos productos en el mercado local.
Por ello, es crucial que el gobierno negocie -ya el presidente Luis Abinader adelantó posición al respecto- para evitar daños mayores.
Le recomendamos leer
Lo que arriba exponemos es ya visualizado por varios economistas, como Jaime Aristy Escuder entre otros, que ya fijaron su posición sobre los posibles efectos que estas medidas arancelarias podrían tener para nuestro país. Asimismo, instituciones como el Conep y Adoexpo también fijaron sus posiciones sobre el tema.
Las exportaciones dominicanas, incluyendo las de zonas francas, estarán gravadas con un arancel de 10%. Esto viola el DR-CAFTA, que le ha permitido a EE.UU. tener un superávit comercial con RD de USD 5,263 MM y una fuerte protección de su propiedad intelectual.
— Jaime Aristy Escuder (@AristyEscuder) April 2, 2025
México no es penalizado con el arancel recíproco de un 10%. “Hasta ahora tenemos un trato preferencial”, dijo la presidenta Sheinbaum. Eso significa que las zonas francas dominicanas, gravadas con el 10%, perderán competitividad frente a las mexicanas.
— Jaime Aristy Escuder (@AristyEscuder) April 3, 2025
Ahora, si para tí son complicadas las explicaciones económicas o quieres saber sencillito de qué va esto de los aranceles de Trump y cómo impactarían en la economía dominicana, quédate en esta nota que te lo explicamos.
¿Qué es un arancel?
Un arancel es un impuesto que un país cobra a los productos que llegan desde otro país. En este caso, EE.UU. decidió imponer un 10% de impuesto a los productos dominicanos que ingresan a su territorio.
Para entenderlo fácil: imagina que vendes jugo de chinola a una tienda en EE.UU. Si antes vendías cada botella a $1 dólar, ahora el comprador estadounidense tiene que pagar $1,10 dólares (porque el 10% de $1 es $0,10).
¿Cuánto exporta RD a EE.UU.?
- Según Prodominicana, en febrero de 2025, RD exportó $1,965 millones de dólares, y EE.UU. recibió el 54,7%, es decir, $539,7 millones. Los productos más exportados fueron:
- Cacao en grano: $25.5 millones
- Café tostado: $5.2 millones
- Tabaco sin desvenar: $3.3 millones
- Aguacate: $2.1 millones
En 2024, el total de exportaciones a EE.UU. fue $6,915 millones. Esto significa que cualquier cambio en los impuestos afecta MUCHO a la economía dominicana.
Cuál sería el posible impacto en la economía dominicana
Macroeconomía: el impacto en el país entero
Menos exportaciones = menos dólares en RD
- Como los productos dominicanos se vuelven más caros en EE.UU., podrían venderse menos.
- Menos ventas significan menos dinero entrando al país , afectando el crecimiento económico.
Pérdida de empleos en zonas francas
- Muchas empresas trabajan exportando a EE.UU. (textiles, cigarros, electrónicos).
- Si EE.UU. pone un arancel y las empresas prefieren mudarse a México (que no tiene arancel), habrá menos fábricas en RD y más desempleo .
Afecta el Tratado DR-CAFTA
- RD y EE.UU. tienen un acuerdo de libre comercio (sin impuestos).
- Este arancel rompe el trato y puede generar conflictos comerciales.
Microeconomía: cómo nos afecta “a los de a pie”
Subida de precios
- Si las empresas exportan menos, buscarán vender más dentro de RD.
- Más demanda local = precios más altos para el cacao, café y otros productos.
Menos empleos
- Si empresas de zonas francas cierran o se mudan, habrá menos oportunidades de trabajo.
- Las familias que dependen de esos salarios tendrán menos ingresos.
Menos inversiones extranjeras
- Las empresas podrían preferir invertir en países sin aranceles, como México.
- Menos inversión = menos crecimiento económico.
Ejemplo sencillito: Cómo afecta a un productor de cacao
- Juan vende 100 sacos de cacao a EE.UU. a $100 dólares cada uno.
- Antes, su comprador pagaba $10,000 dólares en total.
- Con el arancel del 10%, ahora el comprador paga $11,000 dólares (pero no quiere gastar más).
- Entonces, el comprador podría comprar menos cacao o buscar otro país más barato.
- Juan vende menos, gana menos y podría incluso despedir empleados.
Le recomendamos leer
El gobierno se activa
Tras participar en la actividad de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) por el Día de la Industria Nacional, el jefe de Estado insistió en la posición ventajosa que está República Dominicana si se compara con otros países que tienen aranceles de hasta 45 %.
No obstante, el mandatario dominicano dijo que de todas maneras el gobierno va a evaluar y va a tener una conversación bilateral con el gobierno de Trump porque en el proyecto de ayer se ven algunas confusiones en las que quizás no se le debe aplicar el 10 % de aranceles a esta nación como está presentado.