Mediante alianza estratégica, el Ministerio de Agricultura, agroindustriales y productores de tomates firmaron el acuerdo tripartito cuatrienal 2025-2029.
El objetivo es garantizar que el país tenga la oportunidad de producir las materias primas y los productos terminados localmente del fruto industrial. El convenio fue rubricado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; Félix M. García C., en representación de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (Afconagro), y Luis Emilio Sisa Cabrera, de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó.
A través de este acuerdo, los firmantes se comprometen a respetar y asegurar que los nuevos cultivos, una vez concluida la cosecha de tomate para procesar, no sean portadores de plagas endémicas. Esta medida preventiva busca evitar pérdidas económicas a los productores de la reforma agraria, pequeños y medianos agricultores privados, agroempresarios y trabajadores del sector.
El pacto también persigue velar por el cumplimiento estricto de la Resolución Fitosanitaria vigente y las que se emitan, así como establecer vedas de los cultivos solanáceos y otros hospederos de la Mosca Blanca y demás plagas en los periodos establecidos. Además, se comprometen a que, una vez concluida la siembra y la cosecha, limpiarán las parcelas y fincas para eliminar cualquier rastro de insectos, virus y hongos.
Afconagro ha valorado positivamente el apoyo gubernamental al campo dominicano, especialmente en tiempos de incertidumbre económica global. La asociación ha destacado el éxito de cosechas anteriores, como la de tomate industrial de 2021-2022, que abarcó un área de siembra superior a las 85 mil tareas, con la participación de pequeños productores de la reforma agraria ubicados principalmente en Azua, Montecristi y Valverde. La inversión realizada por las agroindustrias integradas en Afconagro para la cosecha 2021-2022 superó los RD$950 millones en costo de producción agrícola, lo que permitió cosechar más de 5.5 millones de quintales de tomate. Esto aseguró materia prima para satisfacer la demanda nacional de derivados del tomate, como pasta, salsa, ketchup, jugos y otros productos.
En 2023, desde el Gobierno se informó que la producción de tomate aumentó en un 14 %, debido a mejor competitividad y a una extensión agrícola mayor.
Las agroindustrias de Afconagro también abastecen el mercado nacional con diversas conservas de otros rubros agrícolas, como maíz dulce, guandul, habichuelas rojas, blancas y negras, petitpois y garbanzos, entre otros granos y productos.
En el 2024 se había dado otro paso de importancia
En octubre de 2024, productores y procesadores de tomate industrial acordaron asegurar una excelente zafra, además de un aumento de 25 pesos en el precio de compra por quintal.
Este acuerdo representó un paso importante para fortalecer la producción de tomate industrial en la República Dominicana, genera beneficios para todos los actores involucrados y contribuye al desarrollo económico del país, así evita las importaciones.