Del total de trabajadores adscritos al Sistema Dominicano de Seguridad Social –SDSS- durante el periodo octubre–diciembre 2024, cerca del 97.3% fue clasificado como empleado estable.

Mientras, el porcentaje restante se divide de la siguiente manera: 0.9% corresponde a empleados temporales, un 0.6% a primer empleo y un 1.1% a empleados reintegrantes. Dentro de estos datos, se destaca el hecho de que el empleo estable creció en un 2.8% respecto al mismo trimestre de 2023, de acuerdo con datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Para el cuarto trimestre de 2024, el total de personas ocupadas, incluyendo los formales e informales, superó los cinco millones, lo que en comparación con el mismo periodo de 2023, supuso un aumento de 109,747 ocupados (una variación interanual de 2.0%). De los más de 5.0 millones de ocupados, cerca de 2.28 millones son catalogados como ocupados formales, representando un 45.2% de la totalidad. Mientras, el 55.3% restante, unos 2.76 millones, entran en la categoría de ocupados informales.

En contrastar con el mismo periodo de 2023, la proporción de ocupados formales en la economía dominicana evidencia un aumento de 1.9 puntos porcentuales (p.p). Al desagregar la cantidad de ocupados de la economía nacional por actividad económica, la actividad de comercio se muestra como la de mayor participación en el total de ocupados, representando el 19.8% de los perceptores de ingresos (cerca de 989,501 trabajadores). Mientras que, cuando se revisa el crecimiento interanual de los ocupados, los sectores de intermediación financiera y seguros, así como el de industrias, son los de mayor variación positiva, registrando crecimientos de 7.7% y 5.9%, respectivamente. Al cuarto trimestre de 2024, el ingreso promedio de los ocupados de la economía dominicana ronda los RD$28,155, lo que representa un aumento de 14.2% respecto al ingreso promedio, ajustado por inflación, devengado por los ocupados en igual periodo de 2023. Asimismo, para este periodo el salario promedio más elevado lo exhibe el sector de intermediación financiera y seguros con RD$54,332.

Los datos de la TSS indican que concomitantemente, tras ajustar por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el sector de construcción evidencia el mayor crecimiento interanual del salario promedio (24.4%). En lo que al Sistema de Seguridad Social respecta, las recaudaciones promedio del cuarto trimestre de 2024 alcanzaron los RD$17,834 millones, lo que, ajustado por inflación, supone un aumento interanual de 3.6%.

Los del sector privado y los de entidades públicas

Entre los meses de octubre y diciembre de 2024, el 69.0% de los trabajadores cotizantes pertenecen al sector privado, mientras que, el 31% restante, desempeña sus labores en entidades públicas centralizadas y descentralizadas. Estos 2.34 millones de cotizantes representan el 28.8% de la población en edad de trabajar de la economía nacional. La TSS es una entidad autónoma y descentralizada del Estado, adscrita al Ministerio de Trabajo.

Posted in Dinero, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas