Adocine se manifesta frente al Congreso en defensa de la Ley de Cine

Directores y actores de la industria cinematográfica se manifiestan en el Congreso Nacional para defender la Ley de Cine en República Dominicana, destacando su importancia para la economía y la cultura del país.

ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santo Domingo.- Adocine se ha manifestado este miércoles frente al Congreso Nacional de la República Dominicana, esto debido a la reciente propuesta de reforma que ha generado un fuerte descontento entre los profesionales del cine. Los profesionales vestidos de negro, directores, actores y otros involucrados en el sector se congregaron en el Congreso Nacional para manifestar su rechazo a estas modificaciones.

La importancia de la Ley de Cine

La Ley de Cine, promulgada en 2010, ha impulsado la producción cinematográfica local, creando miles de empleos y atrayendo inversiones extranjeras.

Esta legislación no solo fomenta la creación de contenido nacional, sino que también ayuda a preservar la identidad cultural del país. Francis Disla, director de cine, enfatizó la necesidad de respetar esta ley, argumentando que ha permitido el crecimiento de una industria que requiere protección.

Los manifestantes, guiados por la consigna de “sin ley no hay cine”, llevaron pancartas y compartieron mensajes en redes sociales para visibilizar su causa.

Consecuencias de la reforma

La reforma propuesta pone en riesgo los beneficios fiscales que actualmente reciben las producciones nacionales. Esto podría llevar a una disminución en la cantidad de películas producidas y, en consecuencia, a la pérdida de empleos.

En torno a esto, los manifestantes exigen al gobierno que reevalúe la reforma y considere las voces de quienes hacen posible la magia del cine en el país.

Desde que se presento la Reforma Fiscal, La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine ) ha expresado su enérgico rechazo a la propuesta de derogación de los incentivos establecidos en la Ley 108-10, conocida como Ley de Cine.

Esta medida pone en peligro el crecimiento de la industria cinematográfica dominicana, un sector que ha mostrado un desarrollo notable en los últimos años.

Adocine sostiene que la eliminación de estos incentivos podría resultar en la pérdida de más de 25,000 empleos y la quiebra de alrededor de 375 empresas dedicadas al cine. Hans García, presidente de Adocine , destacó que este cambio también generaría incertidumbre entre más de 1,200 estudiantes de cine en diversas universidades del país, limitando sus oportunidades de desarrollo profesional.

La eliminación abrupta de los incentivos dejaría a República Dominicana en desventaja frente a otros países de la región, como Colombia y México. Adocine advierte que el país podría perder divisas y oportunidades de inversión que han crecido en los últimos años gracias a la Ley de Cine.

Por último, Adocine hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que escuche las voces de los dominicanos involucrados en la industria. “La cultura y el cine son pilares fundamentales de nuestra identidad nacional. Exigimos respeto y reconocimiento al esfuerzo colectivo de todos los profesionales que forman parte de esta vibrante industria”

Posted in PanoramaEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas