Efemérides en República Dominicana, 15 de abril

¿Qué ocurrió el 15 de abril en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 15 de abril
Efemérides en República Dominicana, 15 de abril
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 15 de abril:


1502: Llegan figuras clave de la colonización a Santo Domingo

El 15 de abril de 1502, dos personajes fundamentales del periodo colonial español desembarcaron en el puerto de Santo Domingo. Se trató del fraile Bartolomé de las Casas, quien posteriormente sería reconocido como un ferviente defensor de los pueblos originarios, y Nicolás de Ovando, quien arribó para asumir el cargo de Gobernador de la isla La Española. Su llegada marcó el inicio de profundas transformaciones sociales y políticas en la colonia.


1821: Circula el segundo periódico del país: El Duende

Ese mismo día en 1821, comenzó a circular en la capital dominicana el periódico El Duende, bajo la dirección del doctor José Núñez de Cáceres. Esta publicación se convirtió en el segundo medio impreso de la nación, jugando un papel clave en la difusión de ideas reformistas y de independencia.


1844: Triunfo dominicano en la Batalla Naval de Tortuguero

El 15 de abril de 1844 se libró la Batalla de Tortuguero, un enfrentamiento naval que resultó en una contundente victoria para la recién creada flota dominicana frente a las fuerzas haitianas. La expedición fue comandada por Juan Bautista Cambiaso, y su éxito fortaleció la causa independentista. Ese mismo día, la Junta Central Gubernativa oficializó legalmente la existencia de la Marina de Guerra Dominicana.


1857: Se introduce la enseñanza de taquigrafía

En el ámbito educativo, el 15 de abril de 1857 marcó un avance importante cuando la escuela dirigida por P. Agüero inició formalmente la enseñanza de la taquigrafía en Santo Domingo. Este sistema de escritura rápida se convirtió en una herramienta valiosa para el desarrollo profesional y administrativo del país.


1867: Alerta diplomática sobre plan hostil de Buenaventura Báez

En 1867, el entonces Ministro de Relaciones Exteriores, José Gabriel García, notificó al gobierno de Venezuela sobre un supuesto plan encabezado por el expresidente Buenaventura Báez, quien, según informes, se preparaba para trasladar armamento desde La Vela de Coro con el fin de iniciar nuevas hostilidades contra su nación.


1954: Fallecimiento de Manuel Arturo Peña Batlle

El destacado historiador y político Manuel Arturo Peña Batlle, conocido por su estrecha relación con el régimen trujillista, falleció el 15 de abril de 1954. Su figura ha generado controversias por su rol dentro del aparato ideológico de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.


1957: Se aprueban los estatutos de la OEI en Santo Domingo

Ese día en 1957, en la capital dominicana, se oficializó la aprobación de los estatutos de la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI), una entidad internacional destinada a promover la cooperación en educación, ciencia y cultura entre países iberoamericanos.


1962: Balaguer responde a acusaciones desde Nueva York

Desde la ciudad de Nueva York, el expresidente Joaquín Balaguer manifestó el 15 de abril de 1962 que no temía enfrentar la justicia por las acusaciones relacionadas con la matanza de la calle Espaillat y la ejecución de los responsables del ajusticiamiento de Trujillo.


1963: Nuevas divisiones fortalecen la Policía Nacional

El 15 de abril de 1963, la jefatura de la Policía Nacional implementó la creación del Departamento de Transportación y la División de Radio Patrulla, como parte de un proceso de modernización institucional y reorganización operativa.


1970: Ruiz Tejada asume funciones del Poder Ejecutivo

En un momento de transición política, Manuel Ramón Ruiz Tejada, entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia, fue designado encargado del Poder Ejecutivo hasta la entrega del certificado oficial al ganador de las elecciones presidenciales de mayo de ese año.


1973: Fallece la madre de Joaquín Balaguer

A los 96 años, Carmen Celia Ricardo viuda Balaguer, madre del expresidente Joaquín Balaguer, falleció el 15 de abril de 1973 en Santo Domingo. Su deceso generó numerosas muestras de condolencia entre figuras políticas y sociales del país.


1974: La oposición lanza el Acuerdo de Santiago

Ese día, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) junto a otras fuerzas opositoras, anunció la formación del Acuerdo de Santiago, una coalición política cuyo objetivo era desplazar del poder a Joaquín Balaguer, presentando como candidato presidencial a Antonio Guzmán Fernández.


1992: Prohíben uso civil de vestimenta militar

Con fines de seguridad y control social, el gobierno dominicano prohibió el 15 de abril de 1992 la compra y uso por parte de civiles de ropa color verde olivo y uniformes tipo militar, buscando prevenir confusiones con las fuerzas armadas.


2005: Postergan interrogatorio a Hipólito Mejía

El fiscal del Distrito Nacional, Manuel Hernández Peguero, informó la indefinida postergación del interrogatorio al expresidente Hipólito Mejía, en relación con el caso del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, vinculado al narcotráfico internacional.


2014: Acuerdo entre República Dominicana y Turquía

El 15 de abril de 2014, se firmó un convenio de cooperación bilateral entre Turquía y la República Dominicana, enfocado en las áreas de aviación civil y desarrollo económico, aprovechando la privilegiada ubicación geográfica del país caribeño como centro de conexión regional.


2019: Alianza con la Universidad de Texas A&M

Ese día, el gobierno dominicano y la Universidad Internacional de Texas A&M firmaron dos acuerdos de colaboración, entre ellos uno destinado a asesorar al país en el manejo de sus fronteras marítimas y terrestres, con el propósito de impulsar el comercio exterior.


2019: El arzobispo Ozoria lanza advertencia institucional

El arzobispo metropolitano Francisco Ozoria expresó su inquietud por la falta de independencia de los poderes del Estado, advirtiendo que si la ciudadanía no reaccionaba a tiempo, la nación podría encaminarse hacia una dictadura moderna.


2020: Denuncia contra el gobierno por presunta manipulación judicial

El exsubsecretario del Departamento de Estado de EE. UU., Roger Noriega, acusó al gobierno dominicano de fabricar un expediente judicial con fines políticos, buscando incriminar al candidato opositor Luis Abinader, a raíz de las elecciones municipales fallidas en febrero de ese año.


2020: Destituyen a director de Informática de la JCE

Ese mismo día, la Junta Central Electoral decidió cancelar definitivamente al entonces Director Nacional de Informática, Miguel Ángel García, tras el colapso del sistema en las elecciones municipales del 16 de febrero, decisión fundamentada en el informe de la misión técnica de la OEA.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas