ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 04 de abril:
Juan Pablo Duarte regresa a Santiago (1864)
El 4 de abril de 1864, el líder histórico y Padre de la Patria de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte, regresa a la ciudad de Santiago, después de haber estado fuera del país desde 1844. Su regreso, tras años de exilio, fue un momento significativo en la historia del país, ya que marcó el retorno de uno de los principales arquitectos de la independencia dominicana.
Nacimiento de Américo Lugo (1870)
En 1870, Américo Lugo, destacado escritor y pensador de la República Dominicana, nace en Santo Domingo. Lugo fue un intelectual influyente en su tiempo, cuyos trabajos literarios y ensayos jugaron un papel crucial en el desarrollo de la identidad nacional.
Creación de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores (1874)
El 4 de abril de 1874, se establece la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, una institución clave en la administración de la política exterior de la República Dominicana. Esta secretaría ha sido fundamental en el manejo de las relaciones diplomáticas del país a lo largo de su historia.
Fundación de la Liga de la Paz en Monte Cristi (1876)
En 1876, se funda la Liga de la Paz en Monte Cristi, impulsada por figuras como Juan Isidro Jimenes, Manuel de J. Aybar, Alejandro Llenas, Domingo A. de Peña, y John Poloney hijo. Esta organización buscaba promover la estabilidad política y social en la región.
Joaquín Balaguer y el Plan Hughes-Peynado (1923)
En 1923, el entonces licenciado Joaquín Balaguer expresa su oposición en el diario La Información al modo en que se estaba implementando el Plan Hughes-Peynado. Este plan, que buscaba poner fin a la ocupación militar estadounidense en la República Dominicana, fue un tema controversial en ese momento.
Asesinato de agente colombiano (1960)
El 4 de abril de 1960, un agente colombiano, vinculado al régimen dictatorial de Trujillo, es asesinado dentro de la Catedral de Santo Domingo. Este crimen ocurrió en el contexto de una serie de asesinatos políticos que marcaron la historia de la dictadura trujillista.
Explosión de bombas frente a la Editorial Duarte (1960)
Ese mismo día, dos bombas explotan frente a la Editorial Duarte, como parte de un intento por intimidar al padre de José Israel Cuello, un ingeniero y comentarista de televisión exiliado en España. Cuello, conocido por sus críticas anónimas al régimen de Trujillo, fue un objetivo recurrente del gobierno dictatorial.
Incautación de bienes por el Consejo de Estado (1962)
En 1962, el Consejo de Estado incauta bienes valorados en más de RD$39 millones, pertenecientes a funcionarios del régimen de Trujillo. Esta acción formó parte de los esfuerzos para desmantelar las estructuras de poder y corrupción que dejaron los trujillistas.
Cierre de escuelas públicas por Joaquín Balaguer (1970)
El 4 de abril de 1970, el presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 4874, que ordena el cierre de las escuelas públicas. La razón detrás de esta decisión fue que las instituciones educativas estaban siendo infiltradas por dirigentes políticos de la oposición, lo que, según Balaguer, representaba una amenaza para la seguridad de los estudiantes y profesores.
Represión a estudiantes de la UASD (1972)
En 1972, agentes policiales abren fuego contra miles de estudiantes de la UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo) que se manifestaban en el campus. Durante esta represión, Sagrario Ercira Díaz Santiago, una joven estudiante, resulta muerta por los disparos. Este hecho se sumó a una serie de violaciones a los derechos humanos en el contexto de la dictadura.
Nombramiento de Nicolás López Rodríguez como Ordinario Militar (1982)
El 4 de abril de 1982, Mons. Nicolás López Rodríguez, Arzobispo de la Catedral Metropolitana de Santo Domingo, es designado Ordinario Militar de la República Dominicana. Este nombramiento fue un paso importante en el fortalecimiento de la Iglesia Católica en el ámbito militar del país.
Traslado de restos al Panteón Nacional (1986)
En 1986, los restos de los almirantes Juan Bautista Cambiaso y Juan Alejandro Acosta son trasladados al Panteón Nacional mediante los decretos 270 y 271. Además, ambos son condecorados póstumamente con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata.
Adquisición de filiales de Verizon por América Móvil (2006)
En 2006, las empresas América Móvil y Teléfonos de México (TELMEX), propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, adquieren las filiales de Verizon en Puerto Rico, la República Dominicana, y Venezuela por un valor total de US$3,700 millones.
Filtración de empresas offshore en la República Dominicana (2016)
El 4 de abril de 2016, al menos 486 empresas offshore registradas en la República Dominicana se incorporan a una lista filtrada, que incluye más de 214,000 compañías. Esta información fue dada a conocer por el Consorcio Internacional de Periodistas y se convirtió en una de las filtraciones periodísticas más grandes de la historia.
Elección de Luis Henry Molina como presidente de la Suprema Corte de Justicia (2019)
En 2019, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) elige a Luis Henry Molina como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). La decisión fue anunciada por el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.
Acuerdo de culpabilidad de Odebrecht y Ángel Rondón (2019)
El Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, revela que la constructora brasileña Odebrecht, en su acuerdo de culpabilidad, afirma que el empresario Ángel Rondón fue quien recibió 92 millones de dólares para pagar sobornos a funcionarios dominicanos.
Autorización para atraque de barco por razones humanitarias (2020)
En 2020, la Comisión Presidencial de Alto Nivel por Covid-19 autoriza el atraque del barco Marella Discovery 2 en el país, con el objetivo de trasladar a 32 dominicanos a un centro de aislamiento y cuarentena.
Retiro de militares y policías por Luis Abinader (2021)
En 2021, el presidente Luis Abinader decide retirar a 369 militares y 350 agentes de la Policía Nacional. Este retiro se realiza basado en la antigüedad y los cargos ocupados por los agentes, entre los cuales se incluyen 62 coroneles, 64 tenientes coroneles y 54 mayores.
Exigencia del Colegio de Periodistas (2021)
El Colegio Dominicano de Periodistas solicita a la Iglesia Católica que identifique a los periodistas denunciados por uno de sus sacerdotes por practicar el chantaje. La institución también exige que se sometan a juicio ante el Tribunal Disciplinario del gremio.