Un buen actor se mide por la calidad interpretativa que pueda desarrollar en un monólogo, que es uno de los más difíciles géneros teatrales que existen. Eso dicen…
La comunicadora y actriz Sabrina Gómez debutará en el género monólogo, este jueves en la Sala Ravelo del Teatro Nacional con la obra teatral “La Monstrua: Lamentaciones de la Mujer Barbuda”, a las 8:30 de la noche.
La obra, original de Carlos Espinal, quien además la dirige, cuenta con la producción de Marcos Malespín con Primera Memoria Producciones.
Se trata, según una nota de prensa, de una reflexión profunda sobre la exclusión, la belleza impuesta y la monstruosidad social.
“La Monstrua…” está inspirada en la vida de Julia Pastrana, una mujer barbuda exhibida en circos del siglo XIX. esta mujer padecía de hipertricosis terminal (hipertricosis lanuginosa generalizada), que hacía que su cara y cuerpo estuvieran cubiertos de pelo negro liso.
Justo hace 10 días, el gobierno municipal de Sinaloa de Leyva, en México, de donde era nativa, recordó el XII aniversario de la repatriación de los restos mortales de Julia Pastrana (1834-1860), que fueron trasladados desde Oslo, Noruega. Esta mujer mexicana fue exhibida por su apariencia por toda Europa y América, primero como un fenómeno, luego como espécimen.
El monólogo de Espinal combina en su puesta elementos del teatro clásico, como el monólogo de Segismundo en “La vida es sueño” de Calderón de la Barca y el personaje de Lady Macbeth en Macbeth de William Shakespeare, con una investigación antropológica sobre los fenómenos circenses y las mujeres barbudas.
El monólogo se desarrolla después de la muerte de la protagonista, quien, atrapada entre recuerdos de amor y abusos, busca justicia en un mundo que la condenó por su diferencia. Su tormento interno se convierte en una metáfora del conflicto entre la esencia y la apariencia, y explora cómo los estándares de belleza excluyen y marginan a quienes no se ajustan a ellos.