Viv Ansanm: el clan de pandillas que liberó a los presos en Haití

Un violento asalto a la cárcel de Mirebalais deja en libertad a más de 500 reclusos

Haití enfrenta una nueva escalada de violencia con el ataque de la alianza de pandillas Viv Ansanm, que irrumpió en la cárcel de Mirebalais, liberando a cientos de reclusos.

Esta acción forma parte de la creciente ola de violencia que azota al país, donde el crimen organizado ha desafiado abiertamente a las autoridades.

¿Quiénes son Viv Ansanm?

Viv Ansanm es una coalición de pandillas haitianas que ha ganado notoriedad por su accionar violento y su influencia en el país. Su nombre, que en criollo haitiano significa “vivir juntos”, contrasta con sus métodos brutales de operación.

El grupo es liderado por figuras criminales de alto perfil, incluyendo Jimmy “Barbecue” Chérizier y Ti Gabriel Jean-Pierre, quienes han sido identificados como responsables de varios ataques armados y secuestros masivos.

Esta alianza se compone de facciones como 400 Mawozo, conocida por su actividad en Croix-des-Bouquets, y la pandilla de Jeff Larose “Talibán”, que opera en Canaán.

Juntas, estas bandas controlan amplias zonas de Puerto Príncipe y sus alrededores, imponiendo su dominio mediante la extorsión y la violencia armada.

Asalto a la cárcel de Mirebalais

El pasado lunes, miembros de Viv Ansanm llevaron a cabo un asalto coordinado en la prisión de Mirebalais, ubicada en el centro del país.

Los informes indican que los atacantes vestían camisetas rojas con los nombres “Talibán” y “Mawozo”. Durante la ofensiva, incendiaron parte del edificio y lograron la fuga de 532 internos, incluyendo reclusos de alta peligrosidad.

Simultáneamente, las pandillas perpetraron ataques en la ciudad cercana de Saut-d’Eau, sembrando el terror entre los residentes. Testimonios locales indican que los grupos armados ejecutaron civiles y destruyeron una comisaría, dejando a la población en una situación de indefensión absoluta.

La crisis de seguridad en Haití

La violencia de las pandillas en Haití se ha intensificado tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, dejando al país en un vacío de poder que ha sido aprovechado por el crimen organizado.

Datos de Naciones Unidas revelan que entre julio de 2023 y febrero de 2024, más de 4,200 personas fueron asesinadas, y se estima que hay entre 270,000 y 500,000 armas ilegales en circulación.

A pesar del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS), liderada por Kenia y aprobada por la ONU, las pandillas siguen ampliando su dominio territorial.

Organismos internacionales han criticado la falta de respuesta efectiva ante la creciente crisis humanitaria y el desplazamiento forzado de miles de haitianos.

Consecuencias y respuestas internacionales

El colapso de la seguridad en Haití ha obligado a miles de ciudadanos a huir de sus hogares, generando una crisis migratoria en la región.

Mientras tanto, el Consejo Presidencial de Transición enfrenta presiones para restaurar el orden, en medio de un panorama de inestabilidad política y social.

Analistas advierten que la falta de acción podría convertir a Haití en un Estado fallido, donde el control del territorio estaría completamente en manos de las pandillas.

La comunidad internacional sigue evaluando nuevas estrategias para frenar la violencia, aunque la situación parece empeorar con cada nuevo ataque de grupos como Viv Ansanm.

Posted in Sin categoría

Más de sin-categoria

Más leídas de sin-categoria

Las Más leídas