Productores agrícolas preocupado por la baja producción de café
Bonao.- Más de 950 productores agrícolas de Monseñor Nouel están atravesando por los peores momentos…
Bonao.- Más de 950 productores agrícolas de Monseñor Nouel están atravesando por los peores momentos…
Bonao.- Más de 950 productores agrícolas de Monseñor Nouel están atravesando por los peores momentos en los últimos años causado por la baja producción y ataque de plagas y enfermedades que han afectado directamente las plantaciones de café,R
Bonao.- Más de 950 productores agrícolas de Monseñor Nouel están atravesando por los peores momentos en los últimos años causado por la baja producción y ataque de plagas y enfermedades que han afectado directamente las plantaciones de café, causando pérdida millonaria en este sector económico que podría desaparecer.
El dirigente Luis HenrÍquez Núñez de la Asociación de Caficultores la Independencia ( ASOCAIN ), del Cruce de Blanco, dijo que la plaga roya del cafeto ( Hemilea Vastatrix ), está afectando 41 mil tareas de café en Bonao, Piedra Blanca y otras zonas de la Cordillera Central.
” Estamos trabajando sin el auxilio de las autoridades y esperamos que el Ministro de Agricultura ingeniero Luis Ramón Rodríguez que preside la comisión del Programa Nacional de manejo del Roya del Cafeto, libere los 154 millones de pesos que fueron entregado por el presidente Danilo Medina para apoyar a los caficultores “.
El dirigente campesino aseguró que de no iniciarse en lo inmediato el programa del control de la roya, la cosecha de este año provocará pérdida cuantiosa a los productores, y también las plantaciones de café se encuentran establecidas en la parte altas de nuestras montañas, donde nacen una gran cantidad de ríos, arroyos y cañadas, las cuales debemos cuidar y proteger.
Manifestó que las diferentes zonas cafetaleras de la provincia los caminos de herradura y carretero se encuentran intransitables debido a la gran cantidad de lluvias caídas en los últimos meses, tras considerar que se necesita una rápida intervención de las autoridades. Además se requiere realizar un programa de trabajo integral para darle valor agregado al producto, con la finalidad de garantizar los ingresos y el sustento de la familia cafetalera que habitan en las zonas más vulnerables.