Presidente Medina recibe cartas credenciales de seis nuevos embajadores

Danilo Medina recibió las cartas credenciales de seis nuevos embajadores acreditados en la República Dominicana. La solemne ceremonia se realizó en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional. Tuvo lugar a las 11: 00 de la mañana. Los…

Presidente Medina recibe cartas credenciales de seis nuevos embajadores

El presidente Danilo Medina recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores de seis países hermanos. Estos son el Reino de los Países Bajos, Japón, Honduras, India, Polonia y Bélgica.

Danilo Medina recibió las cartas credenciales de seis nuevos embajadores acreditados en la República Dominicana. La solemne ceremonia se realizó en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.

Tuvo lugar a las 11: 00 de la mañana. Los diplomáticos son embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios de sus respectivos países.

Se trata de Zakari El Goumiri, del Reino de Marruecos y Xinia Vargas Mora, de la República de Costa Rica.

Urs Robert Schnider, de la República de Suiza y Rose Ieremia, de la República Helénica.

También András Gabor Drexler, de Hungría y Nguyen Trung Thanh, de la República Socialista de Vietnam.

Junto al presidente Danilo Medina estuvieron la vicepresidenta Margarita Cedeño y el canciller, Miguel Vargas Maldonado.

De igual modo César Medina, viceministro de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores.

También estuvo Pedro Gómez, embajador, director de Ceremonial y Protocolo de Estado. Con él Laixa Lizardo Montolío, directora de Ceremonial y Protocolo del Poder Ejecutivo.

Los nuevos embajadores

Zakaria El Goumiri, oriundo de Rabat, Marruecos. Realizó estudios en la Universidad de Estudios Internacionales Avanzados Paul H. Nitze, en Washington. Posee maestría en Política Internacional Pública y Asuntos Internacionales. También en Administración Pública y Administración Internacional. Ocupó cargos de alto nivel en la Organización de Estados Americanos (OEA), hasta el 2016. Entre ellos se desempeñó como experto en el desarrollo del sector privado y la responsabilidad social de las empresas. También como Desk Officer para Haití y coordinador de desarrollo para América Latina y el Caribe. Ha sido asesor de importantes instituciones de desarrollo y un reconocido orador y conferencista.

Xinia Vargas Mora, nació en Puntarenas, Costa Rica. Abogada, con título de Magister en Diplomacia. Fue directora del Servicio Exterior en el 2015 y directora Alternativa de Cooperación Internacional en el mismo año.Integró el equipo de Dirección de Cooperación Internacional que coordinó los trabajos de cooperación del SICA. Además, Cónsul General de su país en Los Ángeles, California 2007-2011. Anterior a los citados cargos fue Jefe de Departamento Consular en la Dirección General de Servicio Exterior.

Urs Robert Schnider, nació en Lucerna, Suiza. Es diplomado en Relaciones Internacionales de la FernUniversitat de Brigue en Suiza. En sus inicios de carrera diplomática representó a Suiza, en Berlín, Beijín, Madrid, San José de Costa Rica y Dubái. Fue jefe de una sección del departamento de recursos humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores en Berna. También ocupó la suplencia del Cónsul General de Frankfurt, siendo responsable de asuntos económicos y culturales. Actualmente trabaja como Primer Colaborador del jefe de Misión en la Embajada de Suiza en Qatar. Además del alemán, también habla con fluidez el francés, inglés y español.

Rose Ieremia, nació en Chania, isla de Creta, Grecia, República Helénica. Estudió en la Facultad Política de la Escuela de Derechos de la Universidad de Atenas. En 1981 se incorporó al Ministerio de Relaciones Exteriores. Posteriormente, estuvo en el departamento de asuntos soviéticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Grecia.Fue cónsul en Melbourne, Australia y en Stuttgart, Alemania. También fue Consejera en Canberra, Australia, y en la Embajada de Kiev, Ucrania. Igualmente se desempeñó como Cónsul General en Sídney, Australia y en Cologne, Alemania. Fue Ministra Plenipotenciaria en Hanoi, Vietnam. Actualmente se desempeñaba como embajadora en La Habana, Cuba. 

András Gábor Drexler, nació en Hungría. Economista, realizó Maestría y Doctorado en Relaciones Internacionales y Diplomacia en universidades de Budapest. Su último cargo fue como embajadora de Hungría en la República de Cuba. Anteriormente se desempañó como jefa de asuntos bilaterales con los países de Europa del Oeste. Fue consejera de asuntos políticos y económicos, en la embajada de la República de Hungría en Argentina. Estuvo a cargo de los asuntos políticos de la Unión Europea, en el Ministerio de Asuntos exteriores de Hungría. 

Nguyen Trung Thanh, nació en Thai Binh, Vietnam. Licenciado en Relaciones Internacionales, diploma de postgrado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Cursó Maestría en Derecho y Diplomacia, Escuela Fletcher, Universidad Tufts, en colaboración con Universidad Harvard. Miembro del Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en 2016.   Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Socialista de Vietnam en la República de Cuba. Embajador concurrente en la República de Dominica y la República de Nicaragua. Asimismo, en la República de Haití, Federación de San Cristóbal y Nieves,  Antigua y Barbuda.

 

 

 

Posted in País

El presidente Danilo Medina recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores de seis países hermanos. Estos son el Reino de los Países Bajos, Japón, Honduras, India, Polonia y Bélgica.
 
La presentación de credenciales tuvo lugar en un solemne acto en el salón de Embajadores del Palacio Nacional.
 
Se trata del embajador  Robertus Johannes Hendrikus de Leeuw, de los Países Bajos y Hiroyuki Makiuchi, de Japón.  También Claudia Simón, de Honduras y Tsewang Namgyal, de la India.
 
Igualmente, Agnieszka Fridrychwicz Tekieli, de Polonia y Patrick Van Gheel, de Bélgica.
 
Junto a Danilo Medina estuvo el canciller, Miguel Vargas Maldonado. También César Medina, viceministro de Política Exterior Bilateral, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
 
De igual modo, el embajador Pedro Gómez, director de Ceremonial de Estado y Protocolo. Asimismo, Laixa Lizardo Montolío directora del Ceremonial y Protocolo del Poder Ejecutivo.
 
En el ceremonial se interpretaron los himnos nacionales de cada uno de los países que acreditan nuevos embajadores. Lo propio sucedió con el Himno Nacional dominicano.
 
Los nuevos embajadores
Robertus Johannes Hendrikus de Leeuw, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de los Países Bajos. Inició su carrera en el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1974. Ha ocupado varios puestos en ese Ministerio, en La Haya y en misiones diplomáticas en el exterior.
 
Fue director del Departamento de Patrimonio Inmueble del Ministerio de Relaciones Exteriores en 1996, cónsul general en Chicago de 2001 al 2005 y ocupó la misma posición en Guangzhou, China de 2005 al 2007. De igual forma, fue cónsul general en Düsseldorf, Alemania del 2007 al 2010, cuando, en octubre, fue designado Director de Regionalización del Ministerio de Relaciones Exteriores en La Haya. Desde 2012 estuvo como cónsul general en Dubai.
 
Hiroyuki Makiuchi, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón. Ha ocupado numerosas posiciones en su carrera diplomática. En 1980 estuvo en el Ministerio de Asuntos Exteriores; en 2001 fue Primer Secretario de la embajada de Japón en España y para 2003 se desempeñó como Primer Secretario embajada de Japón en Colombia. Posteriormente, en 2005 fue Primer Secretario de la embajada de Japón en Uruguay, fungiendo en la misma posición en Bolivia en 2010.
 
Fue Director principal adjunto para Asuntos de América Central y el Caribe, división América Latina y el Caribe en 2012 y coordinador Regional Principal para Asuntos de América Latina y el Caribe en 2013.
 
Claudia Simón, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Honduras. Egresada de la Universidad de Florida, con una licenciatura en Administración de Empresas. Tiene experiencia en el sector privado, en la dirección de una empresa de organización de eventos.
 
Fue asistente de la actual primera dama de Honduras, Ana María Hernández. Colaboró en el desarrollo del programa a favor de la primera infancia. Asimismo, de la lactancia materna.
 
Tsewang Namgyal, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de La India. Con Postgrado en Economía de la Universidad de Delhi.  Se incorporó al Servicio Exterior de su país en 1992, en el que ha ocupando diversos cargos en el exterior y dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores.
 
De 1994 a 1996 fue Tercer Secretario de la embajada de La India, en El Cairo. Ha servido en posiciones diplomáticas en Túnez, Bruselas, Manila, Singapur y Ottawa. Más reciente, en 2015, fue designado como embajador en Cuba.
 
Agnieszka Fridrychowicz Tekieli, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Polonia. Estudió en la Universidad de Varsovia, donde cursó un magíster en Relaciones Internacionales. Laboró en la Embajada de Polonia en Madrid. Allí se desempeñó como encargada de negocios a.i.
 
También en el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país, donde fungió como consejera-ministro y subdirectora. Esto desde el 2014 hasta al momento de su designación como embajadora de Polonia en República Dominicana.
 
Patrick Van Gheel, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de Bélgica. Es licenciado en Derecho. Inició sus funciones en la carrera del Servicio Exterior en 1998.
 
De 2012 a 2015 fue director del Servicio Política Comercial de la Organización Mundial del Comercio. Esto en el área de Dirección General de Asuntos Europeos.  De 2008 a 2012 fue el primer secretario en la Representación Permanente ante la ONU en Ginebra.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de panorama

Las Más leídas