Pacto electoral

Aunque se dice que en las promesas de los políticos y los compromisos con borrachos no se puede creer, el ambiente que reinó en el acto…

Aunque se dice que en las promesas de los políticos y los compromisos con borrachos no se puede creer, el ambiente que reinó en el acto para firma del “Pacto por una campaña electoral basada en propuesta”, fue muy bueno. Los partidos políticos y sus candidatos presidenciales acudieron de manera puntual al llamado hecho por la Junta Central Electoral que encontró el respaldo de la Iglesia Católica y de las iglesias evangélicas. La iniciativa del magistrado presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario, fue comunicada en principio a la máxima autoridad de la Iglesia Católica, el arzobispo Nicolás de Jesús López Rodríguez y el rector de la PUCMM, monseñor Agripino Núñez Collado, que de manera entusiasta convocaron a los representantes políticos. Hoy el país amanece con este acuerdo que entre otras cosas llama a la cordura y al respecto al derecho ajeno. Llama el convenio a mantener durante la campaña un discurso y un lenguaje caracterizado por propuestas  y a no fomentar el odio, las rencillas y las reacciones violentas de la militancia, sobre todo, a través de los medios de comunicación.

Gran salto

Pero quizás uno de los detalles más trascendentales es el compromiso de los firmantes a impulsar para su aprobación en el curso del presente año, el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, sometidos por la JCE, así como el Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral, que también ha sido presentado por la JCE con la asesoría de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ambas iniciativas ya están en el Congreso de la República. Otros elementos recaen sobre la misma JCE, como el seguimiento al cumplimiento del pacto y el mantener el flujo de comunicación entre ese organismo y los partidos políticos, ya sean ante posibles conflictos o frente a decisiones administrativa como establece la ley. Aunque antes se han firmado pactos de este tipo entre políticos y aspirantes, el de ahora tiene una gran connotación, pues rebasa lo meramente electoral para darle proyección de futuro con iniciativas como la de aprobar estas leyes. El magistrado Rosario mostró su satisfacción con la pieza y aseguró que desde la JCE se hará todo lo que esté a su  alcance para que se cumpla. Amén de su viejo compromiso de garantizar elecciones libres y transparentes tal como ha sucedido en los procesos recién pasados.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas