El historiador Frank Moya Pons atribuyó ayer la ausencia de una relación armoniosa en los procesos de integración económica del Caribe a la implantación de regímenes coloniales de distintas nacionalidades en el curso de la historia.“El Caribe es el archipiélago más fragmentado del planeta”, asegura.
Moya Pons entiende que existen otras regiones con estas características singulares, como Filipinas e Indonesia, “pero ninguno está fragmentado como está el Caribe”, subraya.
Entrevistado en el Almuerzo Semanal de elCaribe, Moya Pons defendió su tesis de que esto obedece a la tradición política que los regímenes coloniales dejaron como legado en los países de la región. Señala que en esta región hay naciones lingüística y culturalmente distintas, aunque son llamados caribeños por pertenecer a una misma región geográfica.
Lo dicho por Moya Pons se puede apreciar en organismos de integración económica como la Comunidad del Caribe (Caricom), una organización fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago). Esta organización la conforman 15 naciones, pero con características económicas y culturales a veces muy disímiles.
El Caricom lo conforman naciones Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago (las Islas Vírgenes británicas y las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados).
Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al mercado común creado en su seno, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, República Dominicana, Saint Maarten y Venezuela son países observadores.
Desde la creación del Caricom, el inglés ha sido el idioma oficial de la organización. Caricom se ha convertido en plurilingüe en la práctica, con la adición de Surinam, de habla holandesa, el 4 de julio de 1995, y Haití, donde se habla francés y criollo haitiano, el 2 de julio de 2002.
Aunque la lengua inglesa es oficial en la mayoría de sus miembros, el español va ganando terreno. En 2003 la Comunidad del Caribe acordó hacer del castellano su segundo idioma oficial, y reconoció la necesidad de popularizarlo en la región, para lo que solicitó la ayuda de Cuba y de la Organización de Estados Americanos.
Según declaró el 9 de octubre de ese año su subsecretaria general, Lolita Applewhite, los jefes de estado de la comunidad tomaron esa decisión para ayudar a reducir las distancias culturales y de comunicación que la separan de sus vecinos latinoamericanos.
Siguiendo con su postura, Moya Pons sostiene que países como Curazao y Aruba son totalmente distintos a Martinica y Guadalupe, porque los primeros son holandeses y los segundos franceses, lo que indica que Francia, que es un Estado de la Unión Europea, tiene presencia en el Caribe con dos islas que controla políticamente.
Otros casos es el de Puerto Rico, que es caribeño, pero a su vez es un Estado Libre Asociado que pertenece a Estados Unidos, y Jamaica que forma parte de la comunidad británica.
“O sea, cada uno de estos territorios ha tenido un condicionamiento político producto de la implantación de los sistemas coloniales”, subraya Moya Pons.
Cambios en el Caribe
Una de las grandes transformaciones que ha registrado el Caribe en los últimos siglos, ha sido el cambio de la economía de plantaciones por la economía de servicios como la industria del turismo, considera Moya Pons. Entiendo que no todos los países caribeños han ido a la par con estos procesos de cambios, y citó el caso de Cuba, que asegura en los años 60 intentó potenciar el sistema de plantaciones, aunque dijo que actualmente avanza a un ritmo distinto en esa dirección.
Dijo que en el caso de República Dominicana, este país ha logrado mantener sus plantaciones, y puso como ejemplo el caso de los proyectos de siembra de caña como materia prima para fabricación de azúcar y sembradíos de cítricos.
“Cada una de estas economías marcha a un ritmo distinto y uno de los esfuerzos que se hacen en estos congresos es tratar de ver si se pueden conseguir informaciones generales de explicación”, indicó, en la entrevista realizada por Osvaldo Santana, Esteban Delgado y Héctor Marte, director, subdirector y jefe de redacción de elCaribe, respectivamente.
Dijo que en los países de la región también han cambiado los mercados. Y en este punto entiende que ya el Caribe no es el único productor de cacao, porque existen países como Nigeria que ha emergido puntero en la producción de este tipo de producto agrícola ni tampoco el único que produce bananos.
“La economía planetaria ha cambiado y la demanda global también”, apunta Moya Pons. Considera que cada territorio tiene una dotación de recursos particulares, como Trinidad y Tobago, que tiene yacimientos de petróleo; la minería de Jamaica, con la explotación de bauxita, principalmente.
“La República Dominicana, probablemente evolucione hacia una economía con un fuerte componente del sector minero”, auguró Moya Pons.
Sobre la economía de Puerto Rico, dijo que una de las principales trabas que tiene ese país es el costo de la mano de obra, donde se paga a 8 dólares el salario mínimo, “cuando la hay, porque el otro problema es que no la hay”, sostuvo Poya Pons.
En los últimos años, las autoridades de Puerto Rico intentan llevar el salario mínimo de 7.25 dólares a 9 dólares la hora. Algunos advierten que esto podría provocar que muchos patronos podrían dejar de reclutar empleados.
Evento
Moya Pons habló de estos temas luego de anunciar, junto a la historiadora Mu-Kien Adriana Sang, la celebración del Segundo Congreso Internacional de la Asociación de Historia Económica del Caribe, con el tema “El Caribe en cuatro tiempos: los modelos que suceden (siglos XVI-XX).
Esta actividad será realizada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), del 26 al 29 de este mes, informaron los organizadores.
Congreso convoca a 150 historiadores del mundo
El evento anunciado por Moya Pons y Sang tiene como objetivo discutir cómo se ha ido formando la región del Caribe como entidad económica. El primer congreso se celebró en Santa Martha, Colombia, hace ya dos años. En esa ocasión se escogió a República Dominicana como sede del segundo congreso, pautado para finales del presente mes. Según explicó Moya Pons, para el desarrollo del tema central del evento se organizarán varias mesas de discusión donde los historiadores de distintas partes del mundo que participarán en este congreso, envían sus ponencias sobre las temáticas a debatir. Habrá un comité local que estará encabezado por Moya Pons y Mu-Kien Adriana Sang. Para el congreso, auspiciado por la PUCMM y la Academia de Historia Dominicana, se prevé la asistencia de unos 150 historiadores de distintos países y continentes.
Será abierto al público. Sang explicó que algunos de los temas que serán tratados en este congreso tienen que ver con las microempresas, el turismo y las plantaciones. Serán igualmente debatidos aspectos relacionados con las redes y rutas comerciales y el contrabando en el Caribe; el comercio internacional, las finanzas públicas y las haciendas, entre otros.
Antecedente
El primer congreso sobre esta temática se celebró en Santa Martha, Colombia, hace ya dos años, dijo Frank Moya Pons.