Medianeras

El tema de las ciudades – islas (cada habitante urbano se aísla física y emocionalmente de los demás), es un asunto muy…

El tema de las ciudades – islas (cada habitante urbano se aísla física y emocionalmente de los demás), es un asunto muy bien tratado en este filme realizado con estilo minimalista donde la narrativa elegida enfoca a una muchacha y un muchacho, ambos de igual edad y con el común interés de entablar relaciones amistosas vía internet; se descubre el proceso de cómo se llega a ser un individuo aislado del resto de la sociedad por propio consentimiento.

Los personajes se muestran tal cual son y se manifiestan críticos y amantes a la vez de la selva de piedra, en una onda woodyalleniana (una escena del filme Manhattan se trueca en una señal clara), pero sin lograrlo. Hay crítica, pero no hay reflexión crítica, o bien puede aparecer una que otra reflexión alejada de la crítica.

Muy propio de la pequeña burguesía en la que raras veces se convergen ambos elementos para la acción, y es precisamente lo que vivimos en el país: uno de esos momentos raros de la historia en los que nadie parece dar con el porqué se producen esos vaivenes de la historia donde un grupo humano decide, espontáneamente, virar la tortilla: quemar lo de arriba… dependa o no de la defensa de sus intereses de clase. Empezó con el 4%.

Un punto a debatir es si el aislamiento en las grandes ciudades (mientras más grande la ciudad, mayor auto reclusión existe, y a la vez mayor exclusión cultural) que lleva a la gente a tratarse como extraño con los otros (como si fueran de Marte), puede que se trate más de un aspecto cultural que nunca se contempla en el diseño urbanístico, o al mismo hecho de que una decadencia de las relaciones sociales se profundiza a partir de avances tecnológicos como el internet.

A todo lo largo del filme, se recrea un mundo excelentemente fotografiado, con personajes cautivantes y con diálogos salpicados de frases irónicas puestas con muy buen gusto. Un valor cinematográfico a destacar es la voz en off, que permite construir otra narrativa y nos habla de pesares, dolores, tragedias, pérdidas, y ese es el gran acierto del filme para reflexionar lo que sentimos y pensarlo.

HH HH Dirección y guión: Gustavo Taretto. Elenco:  : Javier Drolas, Pilar López de Ayala, Inés Efron, Adrián Navarro, Rafael Ferro.  Género: Comedia romántica. Año: 2011. País: argentina  Duración: 90 minutos

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas