Es ley el Presupuesto Complementario

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de Presupuesto Complementario que modifica el Presupuesto General del Estado para el presente año 2013.

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de Presupuesto Complementario que modifica el Presupuesto General del Estado para el presente año 2013.La pieza fue declarada de urgencia por los diputados y aprobada en dos lecturas consecutivas con 118 votos favorables y 17 en contra.

La ley dispone el aumento del presupuesto en 325 millones de dólares, equivalente a 13,770 millones 187 mil 723 pesos, producto de la incorporación de los ingresos extraordinarios generados por la modificación del acuerdo especial de arrendamiento de derechos mineros entre el Estado dominicano y la empresa Barrick Gold.

Más del 70 por ciento de los fondos, equivalentes a 8,700 millones de pesos, serán asignados a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para el pago de la deuda con las generadoras. El resto de los recursos será dedicado a proyectos prioritarios de inversión; así como a través del financiamiento a pequeñas y medianas empresas.

Los diputados también aprobaron en dos lecturas el cambio de nombre del corredor ecológico San José de Ocoa-Piedra Blanca por el de Luis Quinn.

Debates

Previo a la votación del proyecto, el diputado perredeísta Nelson Arroyo  lamentó que los ingresos obtenidos por el Gobierno con la modificación del contrato de la Barrick Gold, sean destinados al “hoyo eléctrico”, argumento que fue rebatido por el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, quien afirmó que de no ser así la factura eléctrica llegaría más cara a los pobres.

De su lado, Josefa Castillo pidió a sus colegas que el proyecto fuera a comisión a fin de analizar, una vez más la pieza, pero esa petición no fue acogida.

Juan Hubieres fue más lejos al plantear a sus colegas la revisión de los contratos eléctricos. Mientras Marino Hernández, representante de Sánchez Ramírez, criticó que esa provincia no fuera tomada en cuenta pese a las riquezas que aporta al país.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas