Barahona.– El llamado a paro hecho por el Colegio Médico Dominicano (CMD) en la región Sur del país en demanda de reivindicaciones se desarrolla este jueves totalmente en los hospitales, Unidades de Atención Primarias y clínicas rurales de la región Enriquillo conformada por esta provincia Pedernales, Bahoruco e Independencia.
Una gran cantidad de pacientes que tenían citas para este jueves y otros que consultarían sobre sus problemas de salud en los hospitales Jaime Mota y Jaime Sánchez, procedentes de pueblos del Suroeste, tuvieron que regresar a sus hogares, ya que no pudieron atendidos debido al paro de los médicos.
Los doctores Carlos A. Terrero Féliz y Alexander Herasme, presidente y vicepresidente, respectivamente del CMD Interprovincial Barahona-Pedernales, dijeron que el paro de labores es un éxito, gracias al apoyo total que ha recibido de los gremios de enfermería de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Indicaron que los responsables de este paro son las autoridades de Salud Pública por la indolencia que han mantenido frente a los reclamos del gremio médico, sin tomar en cuenta que la salud del pueblo está en detrimento, porque en los hospitales no hay material y están lleno de basura y pestilencias, lo que significa que para ellos el pueblo no merece una mejor salud.
“Ni el gobierno y el Ministerio de Salud Pública por muchos años nunca han atendido nuestros reclamos dirigidos al mejoramiento de la salud de los dominicanos ni de un reajuste salarial para nuestra clase”, dijeron.
Mientras que Gregorio Méndez Medina y Juan Alberto López, representantes de la Asociación Nacional de Enfermería (ASONAE) y la Unión de Gremios de Servicio de Enfermería (UNASE), expresaron que apoyan totalmente el paro médico porque es justo y persigue el mejoramiento de la salud del pueblo.
En tanto que para la doctora Bertha Lidia Sánchez Báez, representante de la Asociación Dominicana de Enfermería del Seguro Social (ADEI), esta lucha es por la no desaparición del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Entre los hospitales paralizados en el Suroeste están el Jaime Mota y Jaime Sánchez en Barahona; San Bartolomé, en Neyba; General Melenciano, en Jimaní; Elio Fiallo, Pedernales, así como los de los municipios de Vicente Noble, Tamayo, La Descubierta, Duvergé, en los cuales solo son atendidas las emergencias y pacientes críticos.