Qué inmenso es el trabajo que realiza la Junta Central Electoral. No importa que apenas falten cuatro meses para las elecciones presidenciales. Tampoco importa que estén en plena faena para el cierre de su padrón nacional e internacional.
No vale que algunos cuestionen su imparcialidad y transparencia. Tampoco obstruye que desde adentro algunas personas se puedan comportar como “Caballos de Troya”. A la JCE no la detiene nada. Ni sus detractores, ni sus críticos, ni sus enemigos internos. La mejor muestra de ello es la inauguración en menos de seis días de dos “Palacios Electorales” en Azua. El pasado 14 de enero le tocó a Tábara Arriba y el jueves 19 a Sábana Yegua. Dos majestuosas obras donde funcionarán la Junta Electoral municipal, un centro de cedulación y la Oficialía del Estado Civil de esas comunidades. Esos dos “Palacios” se convirtieron en las principales construcciones que tienen esos pueblos con una proyección de no ser superados en los próximos 25 a 30 años. Otros Palacios están terminados y en espera de inauguración.
Elecciones limpias
En ambos escenarios los magistrados de la JCE ratificaron su compromiso de ofertarle al país el próximo 20 de mayo las elecciones más limpias y transparentes en la historia del país. En Tábara Arriba lo hizo el magistrado presidente, Roberto Rosario Márquez, y en Sabana Yegua, el miembro titular del pleno, César Francisco Féliz Féliz.
“La limpieza y transparencia de las Elecciones Generales Presidenciales y de Diputados de Ultramar, están garantizadas y para eso se trabaja intensamente, con un arbitraje justo y confiable como lo merece la sociedad dominicana”, dijo Rosario Márquez en Tábara Arriba.
Mientras que en Sabana Yegua Féliz Féliz afirmó: “Las Elecciones del 20 de mayo están garantizadas por el trabajo serio, dedicado y responsable que desarrolla la actual Junta Central Electoral, por lo que la ciudadanía no debe albergar ningún temor, porque sus resultados serán garantizados”.
Con estas afirmaciones algunos fungirán el ceño, pero la mayoría de la gente apuesta a que será así. Más en la región Sur del país donde el 74% de la población lo avala con su fe en esta institución, donde abunda la transparencia y el trabajo tesonero. ¡Y qué bueno que así sea!