Diputados aprueban proyecto autoriza al Estado a participar de la generación de electricidad

La Cámara de Diputados aprobó ayer con modificaciones el proyecto de ley que autoriza la participación provisional del Estado en la generación de electricidad a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

La Cámara de Diputados aprobó ayer con modificaciones el proyecto de ley que autoriza la participación provisional del Estado en la generación de electricidad a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

La pieza, proveniente del Poder Ejecutivo, fue aprobada con 99 votos en primera lectura y 97 en segunda de una matrícula de 112. Ahora pasa al Senado para su ponderación.

El proyecto autoriza al Estado dominicano, a través de la CDEEE, a incursionar y participar en la actividad empresarial de generación de electricidad e incluye el otorgamiento de concesión definitiva para construir y operar obras eléctricas de generación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), según las disposiciones previstas en la Ley General de Electricidad No. 125-01, cuando el proyecto de que se trate sea de exclusiva propiedad (100%) del Estado.

La modificación introducida por los diputados exime a las empresas distribuidoras, mientras se mantengan como propiedad del Estado dominicano, del cumplimiento de los procesos de licitación para la contratación de electricidad a largo plazo, previstos en la Ley General de Electricidad No.125-01.

Previo a su sanción, el diputado Vinicio Castillo, sugirió la incorporación del artículo 5 para proteger al país de posibles estafas ante una eventual venta de las plantas a carbón, cuya inversión ronda los US$2 mil millones, equivalentes a RD$100 mil millones.

El representante de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), afirmó que en vista de que el proyecto aprobado por el Senado establece que se trata de una incursión provisional por parte del Estado, es evidente que en el futuro el Estado podría vender esos activos.

“Planteo que les agreguemos un artículo que proteja a este país de estafas, que después que se invierten casi 100 mil millones de pesos a la vuelta de los años aparezcan unos vivos que nos cambien oro por espejitos.  Que el Estado se asegure de que en caso de venta futura, de recuperar por lo menos, de recuperar su inversión y que la Cámara de Cuentas tenga que certificar cuánto gastó el Estado en esos activos antes de cualquier operación futura”, afirmó.

Dicha enmienda, la cual calificó como una válvula de seguridad para impedir que el patrimonio del Estado se venda a precio de vaca muerta en beneficio de dos o tres particulares, fue rechazada con 60 votos y 30 a favor.  

Los diputados Gustavo Sánchez, Marino Collante, Giovanny González y Rubén Maldonado sugirieron aprobar la pieza tal como fue aprobada por la comisión de Energía y Minas, argumentando que la misma sentará las bases para la solución del problema eléctrico en el país. 

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas