La Fundación Iniciativas de Cultura y Desarrollo y Kalalú Danza, en su trajinar por la preservación ecológica y cultural, invitan al Encuentro Internacional de Percusión y Danzas Caribeñas “Pasapié”. La actividad, que está bajo la dirección de la cantautora Xiomara Fortuna y la coreógrafa Marily Gallardo, se celebrará del 12 al 16 de junio en el Rancho Ecológico El Campeche, ubicado en las lomas de Duveaux, San Cristóbal.
“Pasapié” en su segunda edición, y la primera a nivel internacional, desarrollará un programa que incluye talleres, conferencias, clases, diálogos y presentaciones artísticas enfocadas al estudio de los valores existentes en las manifestaciones culturales afrocaribeñas. Destacando que valores de la cultura de la población originaria sean usadas como herramientas de enseñanzas, enfatizando los aportes desde la danza, la música, el canto; las Cofradías y sus vivencias.
“Pasapié” está dirigido a todo el público interesado en la danza y la música, haciendo un énfasis especial en la invitación a maestros/as, también de la danza y estudiosas/os de las tradiciones musicales, de la danza y de la cultura negra.
Para esta primera edición internacional participarán Puerto Rico, Cuba, Haití y República Dominicana. En representación de Puerto Rico estará la coreógrafa, bailarina y maestra Awilda Sterling que trabajará las danzas Yoruba . Por Cuba, Maritza Barranco, investigadora, escritora y directora de las Maravillas Antillanas.
Desde Haití Sara Rénélik y Raphael Francois, Rénélik, intérprete, coreógrafa, bailarina que compartirá el baile folklórico haitiano, “Chango”, que vincula la resistencia de los esclavos africanos antes de la insurrección, un baile poco conocido, que se encuentra en el Caribe y Brasil.
Raphael Francois, intérprete de estilo contemporáneo, con un alto desempeño en la excelencia como solista formada en la acreditada compañía Ayikodans que dirige el maestro Jeanguy Saintus de Puerto Príncipe.
De Dominicana, la bailarina y coreógrafa Carmen Morillo, que desplegará las danzas afro dominicana y la maestra Marily Gallardo de Escuela Kalalu, donde enseña a través de la danza los valores que preservan la autoestima y el liderazgo.
Como maestros en los talleres de danza y música habrá siete percusionistas dominicanos. Contará con la participación especial del compositor e investigador, José Duluc; del percusionista, investigador en el área del folclor, el antropólogo Eddy Sánchez; el percusionista Raúl Sánchez, el Grupo de Atabales de Najayo y el Grupo de percusión del Teatro Popular Danzante.
Para una observación directa de los hacedores de cultura se visitará la comunidad de Caño Andrés, San Cristóbal, en la celebración de las fiestas tradicionales de más arraigo en la región Sur del país, los palos de San Antonio.
“Pasapié” cuenta con el apoyo de los Ministerios de Educación, Turismo y Cultura; así como de Orange Dominicana