Una fusión entre el “Club Activo”, de Washington, y el “Club 20-30” de California dio origen a lo que es hoy el “Club Activo 20-30”, una organización juvenil que nació en febrero de 1922 con la finalidad de servir a la comunidad y fomentar el liderazgo, sobre todo entre los jóvenes. Las ideas nacieron en el “Club Activo” de Washington en la mente de los jóvenes Ernest Axland, Paul Arthand, Carl Morck, Carl Springer, Cal Ternan, Edgar Jones y Pat McNamara.
En California la idea fue de Paul W. Claiborne, del “Club 20-30”, que encontró respaldo en los jóvenes Earl B. Casey, Alfred B. Franke, Charles G. McBride y Marshall A. Page. Ambos grupos con ideas afines decidieron crear lo que es hoy el Club Activo 20-30 Internacional y Nacional.
Sus lemas son: “La Juventud para ser servida debe servir” y “El hombre nunca se enaltece tanto como cuando se arrodilla para ayudar a un niño”. Sus áreas de trabajo son la niñez, la comunidad, la promoción de la confraternidad entre sus miembros y la promoción de los principios humanos, morales y cívicos.
Un club de Jóvenes
Es de los últimos clubes internacionales fundados en el pasado siglo. Integrado en sus inicios por jóvenes que no tenían espacios en los tradicionales Rotario y Leones y que decidieron crear su propio espacio. La membresía está integrada hoy por hombres y mujeres con edades que oscilan entre 20 y 39 años. Antes no se aceptaban mujeres.
Aunque la organización dice estar representada en todo el mundo, se habla de 38,000 miembros internacionales, sin contar con los integrantes del Concilio Mundial de Clubes de Servicio (WOCO), entidad a la que pertenecen los activos 20-30.
Durante el año 1962 se funda el Club Activo 20-30 de Santo Domingo de la mano de René Fernández, miembro de una organización similar, pero con sede en Panamá. Junto al dominicano corredor de Seguros, Juan Amell y de Moisés Paiewonsky conquistaron otros jóvenes.
Noel de León , presidente del Club Activo 20-30 Santo Domingo, informa que en la actualidad en el país hay 12 clubes activos, pero en todo el mundo suman 400 las organizaciones.
Cada uno, integrado en promedio por 15 jóvenes, dedican su tiempo libre se dedican a realizar obras de bien social, sobre todo en favor de la niñez.
La pareja conformada por Quilvio y Diamela Cabral, formó lo que se denomina “El Club 40 Más”, en el que participan ex-activos que residen en Santo Domingo.
Fundación 20-30
Uno de los brazos sociales fuertes del Club es la Fundación Activo 20-30, una institución sin fines de lucro, creadaen septiembre de año 1970 en Santo Domingo,dirigida por socios activos y ex-activos, e incorporada por el Poder Ejecutivo mediante el decreto 406 del 14 de noviembre de 1978.
Es un Centro de atención médica ambulatoria, que ofrece servicios médicos inicialmente de pediatría y ginecología, desde el año 1970 y cubriendo actualmente todas las especialidades médicas, diagnósticos por imágenes ,otros procedimientos médicos ambulatorios y expendio de medicamentos.
La administración y estructura organizativa está compuesta por la totalidad de los miembros de la Fundación, un Consejo de Directores que se elige cada dos años, una Dirección Ejecutiva y una Dirección Médica, quienes son los encargados de trazar y seguir los lineamientos de la Fundación Activo 20-30.
Lechetón activo 20-30
Es otro de los programas sociales de mayor importancia. Se trata de una colecta de leche que inició en el año 2011, con el apoyo de Tetra Pak y el Grupo Ramos. En el 2012, contó también con el apoyo de Centro Cuesta Nacional (CCN) y la participación de los demás Clubes, para lograr un mayor número de beneficiados a nivel nacional.
La finalidad del programa es contribuir con la alimentación de niños que residen en diferentes albergues del país con el beneficio de los nutrientes de la leche. En 2011 se recaudaron 29,730 litros, beneficiando a un total de 1,463 niños, en 25 instituciones. En el 2012 se recaudaron 41,036 litros, y se beneficiaron 3,419 niños y para este año la meta es recolectar 50,000 litros de leche.
Para ayudar al programa, los interesados lo pueden hacer comprando leche en empaque de 1 litro en los supermercados participantes y depositándola luego de las cajas registradoras, en los carritos identificados con la promoción durante los días señalados por la campaña, que regularmente es en junio de cada año.
OPINIÓN
Noel de León
Presidente del Club en Santo Domingo
El centro de salud 20-30 se inició como un proyecto nutricional para madres y niños, luego en un servicio médico para embarazadas y un programa de salud dirigido solo para niños de escasos recursos económicos.
Atractivos del club para los jóvenes
- El Club le proporciona oportunidades para ser útil a su comunidad.
- Desarrollar sus habilidades como líder.
- Le ayudará en su negocio o profesión, bajo una base de absoluta equidad, el socio Activo 20-30.
- Le brindará nuevas amistades, permitiéndole ampliar sus círculos sociales y de negocios.
- Le proporcionará la oportunidad de ser un buen orador.
- Le ofrece distracciones y al mejoramiento de su propia personalidad.
- Le dará derecho a gozar en su totalidad de la membresía de Activo 20-30 Internacional.