SAN FRANCISCO DE MACORIS.- En la medida que se acerca la celebración de las elecciones generales del 15 de mayo el activismo político cobra fuerza en esta población que tiene un padrón electoral de 148 mil 421 ciudadanos inscritos, y donde un total de 359 colegios electorales serán habilitados durante el proceso.
Los centros de votación han sido instalados en los diversos sectores y comunidades pertenecientes a esta población especialmente en planteles escolares y oficinas públicas, para lo que se ha preparado un personal conformado por 1,790 personas que trabajarán en los centros de de votación con 368 auxiliares y técnicos, quienes fueron capacitados para manejar los scaners y demás áreas de votación.
Actualmente la Junta Municipal Electoral se encuentra trabajando a toda capacidad en el montaje de las elecciones con la finalidad de garantizar el éxito de la misma.
En esta población La Junta Municipal Electoral está integrada por el doctor Francisco A. Francisco, Presidente; Eva Patricia Fernández, 1er. suplente, Lic. Martín Vargas de la Cruz, Lic. Tamara Taveras Ortega, Ing. Rafael Fernández Valerio, Arq. Reynaldo Paula Gabriel, Ing. Juan Rey Casal, vocales, doctor Martín Ortega Then, primer vocal y el secretario de la misma Ing. Michael Frías del Orbe.
Los partidos políticos al igual que la Junta Municipal Electoral también han triplicado su accionar de trabajo celebrando encuentros, caravanas, manos a manos, y otros actos propios de una campaña electoral donde se escogerán un presidente, los congresistas, alcaldes y regidores municipales.
En esta ciudad un total de nueve candidatos aspiran a la alcaldía por este municipio, el mayor centro de atención del actual proceso eleccionario donde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lleva Juan José Rosario como candidato a esa posición y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene al productor de televisión Alex Díaz Paulino, ambos candidatos manifiestan surtirse ganadores de las elecciones, pues según han indicado por separado las encuestan los dan como ganadores, en tanto que los candidatos para cargos congresuales de mayor aceptación por parte de los votantes son el Senador Amílcar Romero y Siquio Ng de la Rosa.
Entre los candidatos que aspiran a la alcaldía por el municipio se encuentran Juan José Rosario, Jochi Flores, por Alianza País, Francis Rodríguez por la FNP, Johnny Calderón PDI, Juan Bautista Tejada, PQDC, Alex Díaz Paulino, PRM, Pedro Muñoz, PRSD, Domingo Paulino , PUN, y Pedro Pablo Bello de la UDC.
Los candidatos de mayor presencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en sus aspiraciones a diputados son Miledy Núñez, Juan Compres, Manny González, Lupez Núñez, Feliz Rodríguez, y Cándida Sánchez, quienes activan su trabajo políticos con mira a ganar sus aspiraciones congresuales.
El PRM en esta posición lleva a Olmedo Caba, Josefina Marte, Franklin Romero, Armando Polanco, y José Luis Rodríguez en la circunscripción numero dos.
La boleta de la Alianza País está compuesta como candidato a Senador por el doctor Manuel Ventura González y para diputados lleva a Elvido Lora Abreu, Ramón Rodríguez, Antonio Colon y Rosa Urania de la Cruz.
Los demás candidatos en su gran mayoría están aliados a otras fuerzas políticas, principalmente al PLD y PRM.
Los delegados ante la junta electoral, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ing. Wilgen Brito, Partido Revolucionario Moderno (PRM), Lic. Ramón Tavares y de Alianza País, Lic. Gregorio Salazar.
En la medida que se acerca el l5 de mayo, en esa misma dimensión los espacios públicos han sido abarrotados de publicidad política, parques, edificios, calles, poste del tendido eléctrico, en fin la población se ha convertido en un festival de afiches por doquier.
Desde la televisión local a la población es bombardeada con los anuncios políticos de todos los candidatos, quienes en la recta final han aumentado sus cuñas publicitarias, estableciéndose otro festival de anuncios políticos.
Vehículos con estruendosas bocinas transitan por la calles de la población promoviendo a sus respetivos candidatos, sin importarle Horacio,, pues se trata de una lucha sin límites para lograr sus objetivos de ocupar una posición ya sea en el congreso o en las alcaldía.
La Radio francomacorisana es otro escenario donde solo se escuchan anuncios políticos en su mayor dimensión.
Los ciudadanos francomacorisanos dicen sentirse saturado de la actual campaña electoral de la que espera trascurra en un ambiente de paz y armonía entre todos los candidatos políticos que participan.
El activismo concluye este viernes donde ya los principales partidos han anunciado el cierre de campaña con una cadena de radio y televisión que abarcara toda la región nordeste.