En República Dominicana, 4,201 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama durante el 2023.
De ellas, más del 90% fueron mujeres, según revelan cifras de la Superintendencia de Salud de Riesgos Laborales (Sisalril) que constan en el informe “Caracterización de servicios de detección, diagnóstico y manejo del cáncer de mama en la República Dominicana” elaborado por Two Oceans in Health y presentado esta mañana a las autoridades del país, academia, proveedores de servicios de salud y grupos de pacientes.
El estudio –que cuenta con el aval del Incart- identifica carencias y fortalezas del sistema de salud nacional en el abordaje del cáncer de mama e incluye recomendaciones para robustecer la respuesta a la enfermedad, que representa la primera causa de fallecimientos por cáncer entre mujeres en el país.
Asimismo, da cuenta del gasto total asociado al tratamiento del cáncer de mama cubierto por las ARS, que en el año 2022 ascendió a RD$1,912,605,082 (aproximadamente US$99,535,529), con más del 80% de este monto asociado a medicamentos de alto costo.
El informe destaca, a su vez, avances y mejoras en el abordaje de la enfermedad, identifica los principales desafíos en el acceso a diagnóstico y tratamiento oportunos, y ofrece algunas recomendaciones, entre ellas, evaluar nuevas alternativas de financiamiento de medicamentos de alto costo. “Esta es la primera vez que se realiza un estudio sobre el diagnóstico y manejo del cáncer en República Dominicana. En esta oportunidad, se utilizó una metodología denominada Proceso de Evaluación Rápida, que permitió caracterizar los servicios disponibles para el diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama”, señaló la Dra. Marija Miric.