ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Santo Domingo;- La innovación en el diagnóstico médico en la República Dominicana dio un paso importante con la presentación este martes del Laboratorio de Patología Molecular y Anatómica de Referencia Laboratorio Clínico (RLC), el más moderno de la región del Caribe, que promete elevar los estándares del diagnóstico en el país.
En el acto, celebrado en el hotel El Embajador, contó con la presencia del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah Lajam; el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama; la presidente ejecutiva de Referencia, Patricia León; autoridades sanitarias, especialistas y representantes del sector médico, así como los principales ejecutivos de la institución, quienes fueron testigos de la transformación.
El vicepresidente ejecutivo de RLC, Mark Kelly León, al dirigirse a los presentes destacó que el nuevo laboratorio cuenta con la acreditación del Colegio Americano de Patólogos (CAP), el cual representa un sello de calidad internacional, asegurando que los pacientes dominicanos tendrán acceso a diagnósticos al mismo nivel que en sistemas de salud más desarrollados.
Señaló que esa certificación garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en el ámbito de la patología y que, gracias a este aval, Referencia Laboratorio Clínico se consolida como un referente en la región para la detección y seguimiento de enfermedades complejas.
Kelly León también subrayó la implementación de la plataforma digital de patología de última generación, que incrementa la sensibilidad y precisión de los análisis, ofreciendo resultados que antes no estaban disponibles en el país.
“Este es un primer paso para garantizar que todos los dominicanos tengan acceso a un diagnóstico oncológico de calidad”, destacó Mark Kelly León. También adelantó que RLC continuará trabajando con los actores del sistema de seguridad social para reducir las barreras económicas que dificultan el acceso a pruebas diagnósticas de calidad para toda la población.
La actividad contó con la conferencista internacional Marta Cañamero, experta en patología digital, quien ofreció la disertación “Patología en el Siglo XXI”, abordando cómo la transformación digital en el diagnóstico está revolucionando el tratamiento de múltiples enfermedades.
Luego, en el evento tuvo efecto el panel de expertos titulado “Valor agregado para el paciente del laboratorio de patología anatómica”, integrado Leonel Edwards, Ángel Medina, Andy Caballero y Eileen Riego, destacados profesionales en patología, biología molecular y genética, quienes abordaron el impacto de la integración de diversas disciplinas en la precisión del diagnóstico.
El poder de la patología digital y la inteligencia artificial
Uno de los avances más destacados presentados en la actividad fue la integración de patología digital e inteligencia artificial (IA) en los procesos diagnósticos. Esta tecnología permite un análisis más preciso de las muestras, reduciendo los márgenes de error y optimizando la detección de enfermedades en etapas tempranas, dijo Ángel Medina, médico patólogo de RLC.
“La IA y la digitalización nos permiten estandarizar los análisis y mejorar la interpretación de los resultados, brindando a los médicos herramientas más precisas para la toma de decisiones”, explicó el especialista.
Un enfoque multidisciplinario para diagnósticos más precisos
De su lado, Leonel Edwards, patólogo hematólogo, señaló que “el trabajo conjunto de patólogos, genetistas y especialistas en biología molecular nos permite ofrecer una visión más completa de cada caso clínico, lo que se traduce en diagnósticos más acertados y tratamientos personalizados”.
Resaltó que este laboratorio no solo representa un avance tecnológico, sino un cambio en la forma en que los pacientes experimentan el proceso diagnóstico. “Cada día de espera es una angustia para quien enfrenta la incertidumbre de si tiene o no cáncer. Con este laboratorio, lo que antes tomaba entre 14 y 21 días, ahora se reduce a solo 72 horas, sin necesidad de que la persona ni su muestra salgan del país”, enfatizó.
Oncología de precisión: personalizando el tratamiento del cáncer
Uno de los puntos clave del acto de presentación del nuevo laboratorio fue la discusión sobre oncología de precisión, una estrategia que permite adaptar los tratamientos oncológicos a las características genéticas específicas de cada paciente.
La especialista en genética molecular, Eileen Riego, explicó cómo la incorporación de estudios avanzados, como la secuenciación de nueva generación (NGS), está revolucionando la forma en que se diagnostican y tratan los distintos tipos de cáncer.
Reducción de tiempos y mayor eficiencia
Otro de los beneficios destacados del nuevo laboratorio es la optimización en los tiempos de entrega de resultados. Gracias a la digitalización y a la centralización de los análisis, los pacientes y médicos recibirán sus diagnósticos en un menor tiempo, facilitando así decisiones terapéuticas más oportunas.
Con la inauguración de este moderno laboratorio, Referencia Laboratorio Clínico reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y el bienestar del paciente, apostando por herramientas de última generación que optimizan la precisión y personalización de los diagnósticos.
Un nuevo estándar en el diagnóstico clínico
Este lanzamiento marca un hito en la medicina diagnóstica en República Dominicana, abriendo nuevas posibilidades para la detección temprana y el tratamiento de enfermedades, en especial en el área de la oncología.
Con esta apuesta por la innovación, Referencia Laboratorio Clínico se posiciona a la vanguardia del diagnóstico clínico en la región, ofreciendo a pacientes y médicos una solución diagnóstica integral de primer nivel.
Sobre Referencia Laboratorio Clínico
Fue establecido en 1983 y desde entonces ha estado al servicio de la salud y con un inquebrantable compromiso con la calidad.
Cuenta con un estricto sistema de control de calidad en sus diferentes departamentos técnicos, avalado por un programa de evaluación externa de calidad por el Colegio Americano de Patólogos (CAP), así como la Certificación ISO 9001, 15189 y 17025 (según alcance), entre otras.
Actualmente dispone de la más amplia red de sucursales, con más de 80 sucursales entre centros de servicios a nivel nacional y 20 dentro de la Red Punto Médico.