Santiago. El tema de la salud mental es una situación que preocupa a los psicólogos, porque cada vez existen más casos de suicidios y trastornos de la personalidad que causan tragedias.
Durante el conversatorio “Comunicar para sanar: El rol de los medios en la salud mental y la prevención”, profesionales de la psicología y la comunicación exhortan a las autoridades a contribuir con la solución.
En la actividad desarrollada en el auditorio de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), los consejeros Juan Antonio López, Margie Sánchez e Itania María; plantearon la necesidad de campañas educativas persistentes en el tiempo que hablen de este delicado tópico.
“Somos parte de motorizar ese cambio. Debemos pedir campañas educativas con mensajes claros, información científica, desmontar prejuicios y estigmas. Personas que manejen la información y utilizar canales estratégicos y gente con influencia”, comentó la psicóloga Itania María.
La especialista sugiere implementar estrategias para convertir a los medios de comunicación en aliados como la persistencia en lograr el objetivo, cursos/talleres, espacios de reflexión, información oportuna y disponibilidad.
Según los datos ofrecidos por la terapeuta, en 2024 se recibieron más de 100,000 denuncias, las cuales aumentan cada año. Aunque reconoce la intención de mejora en este sentido, considera que las autoridades competentes deben continuar redoblando sus esfuerzos.
Los expositores López y Sánchez hicieron énfasis en la forma de trabajo de muchos periodistas y comunicadores, que a través del morbo logran distorsionar la información.
“Vemos titulares morbosos que dicen descuartizar y la palabra psicópata que se la ponen a cualquiera. Debe evitarse la propagación de prejuicios y falsas creencias. Es necesario transmitir una visión positiva y enfocarse en la creación de guías para su tratamiento”, manifestó Juan La Mur. República Dominicana registra un 4.7 % de la población con trastorno depresivo.