Dajabón. Enardecidos haitianos arrancaron y lanzaron al río Masacre la puerta que divide a Juana Méndez por el puente fronterizo con Dajabón, la cual minutos antes había sido abierta por un supuesto funcionario.

El día 14 de septiembre, el presidente dominicano Luis Abinader anunció una serie de medidas que incluyeron el cierre por aire, mar y tierra de toda la frontera como respuesta a la negativa de paralizar los trabajos de un canal de riego en el río Masacre, que desde hace meses vienen construyendo del lado haitiano y que supuestamente afecta el tratado de 1929.

Todo ocurrió alrededor de las tres de la tarde, cuando se presentó al lugar un Jeep marca Toyota land Cruiser, del cual salió un hombre vestido con botas, pantalón negro y poloshirt blanco, que cruzó por el frente de los miembros de la Policía Nacional de Haití (PNH), Policía Fronteriza (Polifront), un vigilante de Aduanas y los del servicio de Inteligencia y realizó la acción.

La situación fue aprovechada por miembros de la cámara de comercio y del sindicato de transportistas de carga, quienes se inmediato comenzaron a fluir hacia y desde ambos lados de la frontera.

Al lugar se presentaron otros miembros de la policía, quienes al parecer en medio de la confusión, intentaron tomar el control del paso fronterizo, encontrándose con una multitud enardecida que lanzó una de las dos puertas de más de 20 metros de altura, hacia el río que divide la frontera entre ambos territorios.

Tres meses de cierre

El incidente ocurrió a pocas horas de que se cumplieran tres meses del cierre de la frontera, lo que ha provocado quejas de los vendedores y comerciantes.

El mercado binacional en la zona fronteriza entre Juana Méndez, Haití y Dajabón, en la República Dominicana cumple hoy tres meses de permanecer cerrado.

Ayer, un grupo de empresarios dominicanos llamó a sus homólogos haitianos que tienen inversiones y locales en Dajabón, a sumarse a las actividades que fueron iniciadas desde el lunes, con la presencia de los dominicanos para abrir de manera definitiva el mercado fronterizo.

Preocupación de empresarios

El empresario Quílderes Taveras considera que con la apertura se busca que los dueños de módulos puedan sumarse a las actividades, que abran sus negocios, para que de esta forma comience a dinamizarse la economía.

Aunque el centro comercial fronterizo fue reabierto el lunes, la presencia de dominicanos ha sido tímida, por lo que están siendo invitados también los haitianos que tienen negocios de ventas de tejidos y calzados en ese lugar.

“Los haitianos mantienen su negativa, pero a medida que avance el tiempo y los dominicanos vuelvan al mercado, esperamos que ellos se irán incorporando”, expresó Taveras.

Sin consenso para abrir la puerta lado haitiano

El sector de Haití que se niega a abrir el portón y restablecer las relaciones comerciales, pone como condición que sean rebajados los precios de las visas, retiro del registro biométrico para ingresar al país, remuneración por los daños causados a 36 módulos por un incendio en el mercado. Aunque se han dado varios encuentros, no se ha logrado el consenso.

Posted in Destacado, Región Norte

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas