Santiago. Las ocupaciones con construcciones de casuchas en áreas protegidas se está convirtiendo en un dolor de cabeza para las autoridades que deben enfrentar las protestas de dominicanos y haitianos.
Estos levantamientos de comunidades improvisadas están afectando zonas boscosas, humedales y manglares en comunidades de Puerto Plata y en Constanza en La Vega.
En la parte céntrica del municipio de Luperón en Puerto Plata, manifestantes quemaron neumáticos y bloquearon el tránsito con escombros, se registraron en protesta contra el desalojo contra dos sectores construidos en un humedal.
Los manifestantes la emprendieron a pedradas contra agentes policiales, que repelieron con gases lacrimógenos.
La protesta es en contra de la disposición del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que le da un plazo de 15 días a los residentes en los sectores 12 de Octubre y La Catalina, situados detrás de un estadio de baseball para que desalojen sus viviendas.
Desalojos causan enojo
Las autoridades dispusieron el desalojo en la indicada zona del municipio de Luperón debido a que ambas barridas están dentro de áreas protegidas que en el pasado estuvieron cubiertas de mangles.
La semana pasada, un amplio personal militar y civil del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), demolieron algunas viviendas y otras fueron señalizadas este martes (ayer) por técnicos de Medio Ambiente con la finalidad de echarlas al suelo.
El empresario y dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP) en los municipios de la parte Oeste de Puerto Plata, Ofredy Pratts, llamó al gobierno buscarle una solución a la problemática que acontece en el municipio de Luperón.
Sostuvo que ante los desalojos efectuados en los sectores 12 de Octubre y La Catalina, ubicados detrás del estadio municipal de Luperón, debe tomarse una medida que beneficie al Ministerio de Medio Ambiente y a las más de 150 personas que viven en esa zona de humedales.
Pratts manifestó que esos asentamientos humanos nunca debieron permitirse en ese lugar, porque afecta grandemente los manglares y al medio ambiente en una franja de terreno que colinda con la hermosa Bahía de Gracia, que es la más segura de todo el Caribe.
El dirigente político sugiere que las autoridades dialoguen con los posibles desalados, debido a que Luperón es un municipio que necesita desarrollarse en materia turística, agrícola y ganadera Sectores de Luperón piden que no permitan que poderosos se adueñen de los terrenos para fines personales.
En Constanza haitianos levantan casuchas
En tanto que militares del sexto batallón de Cazadores de Constanza, desmantelaron el pasado miércoles varias casuchas levantadas por extranjeros haitianos en una zona montañosa conocida como “El Ochenta”, en esta zona de la cordillera central.
Luego de que se denunciara a través de redes sociales, el comandante Edward Jiménez instruyó al personal a verificar y a proceder a los fines de impedir que las zonas boscosas sean pobladas y destruidas. Los militares además de destruir las casuchas, cargaron con los cartones, plásticos y maderas con los que se construyeron las casuchas.