Santiago. Las autoridades del Monumento a los Héroes de la Restauración realizan un programa de remozamiento y anunciaron novedades para este año e inicios del próximo.

Desde el 2024, en el ícono de la ciudad comenzó el programa de remozamiento interior y exterior del edificio, donde según la gobernadora de este patrimonio cultural, Maria Belisa Ramírez; para este 2025 en el museo que alberga en su interior se proyecta la inauguración de una innovadora sala tecnológica con videos.

“Tendremos la apertura de una sala virtual con lentes con tecnología meta auspiciada por la Asociación de Productores de Cigarros de República Dominicana (ProCigar), donde el público tendrá cinco videos temáticos sobre la ciudad e historia de la guerra restauradora”, detalló.

Asimismo, Ramírez informó que se continuará con el recorrido de la exposición: “80 años, una historia: primer picazo al Monumento a los Héroes de la Restauración”, que pretende llegar el 19 de febrero al Museo Plazoleta 26 de Julio, en Moca, provincia Espaillat; y posteriormente a otros puntos del país.

Según el portal de la Red Nacional de Museos de República Dominicana, esta galería en Santiago fue inaugurada el 16 de agosto de 2007. Según especialistas, representa un novedoso museo visual, que cuenta con una presentación didáctica de la historia del movimiento armado de la Restauración dominicana, resaltando sus principales acontecimientos y enfatizando los valores más emblemáticos de la identidad santiaguera.

Las instalaciones, pinturas, murales, esculturas, frases patrióticas y la monumental presencia de alrededor de 21 figuras de tamaño heroico, otorgan un valor importante en términos educativos, de valoración histórica y de elevación patriótica.

Esto se encuentra dentro de uno de los edificios más imponentes de la nación, el cual se comenzó a construir en el año de 1944, terminándose en 1953. La gobernadora de este icono cultural destacó el cambio de las luminarias en las áreas de esparcimiento y el edificio; este último con colores temáticos unidos a Organizaciones No Gubernamentales (ONG), en este caso y por el mes de febrero con rojo, azul y blanco en conmemoración al 181 aniversario de la Independencia Nacional.

Trabajos por monorriel

Respecto a la intervención de algunos tramos del parqueo del Monumento debido a la construcción soterrada del monorriel, la museógrafa enfatizó la labor conjunta con otras instituciones como la Alcaldía de Santiago, el Gran Teatro del Cibao, la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (Fitram).

“El Fitram trata de salvaguardar la entrada y la salida, tanto por la avenida Francia por la escalinata como por la calle Daniel Espinal en su entrada principal para transitar vehículos. El parqueo sí está limitado, pero está bordeado para que los visitantes no tengan limitaciones”, especificó Ramírez durante su entrevista con elCaribe.

Continúan visitas en horario normal

También se recuperaron los colores originales, se colocará nuevo césped y las renovadas plazoletas de La Información y Águilas Cibaeñas. Asimismo se prevé remozar Tradiciones Santiagueras. Se contempla que para inicios del 2026 sea inaugurada la estación del monorriel. Continúan abiertos para toda la familia de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Posted in Región Norte

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas