El PLD y la FP decidieron escoger todas las candidaturas mediante encuestas y asamblea de delegados y el PRM combinó esos métodos con las primarias cerradas.

Los principales partidos políticos optaron por el método de las encuestas para definir la boleta congresual y municipal para las elecciones de 2024, pero la credibilidad del resultado de esos estudios por parte de los precandidatos representa un reto para las organizaciones políticas.

El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) adoptó como medida preventiva para evitar demandas ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), mientras que los opositores Fuerza del Pueblo (FP) el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tienen el desafío de evitar renuncias de candidaturas que puedan resultar afectadas por la alianza que incluye además al Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El PRM ya hizo el levantamiento de los datos y el secretario general y presidente de la Comisión Nacional de Elecciones Internas, Deligne Ascención, informó que los resultados serán presentados antes de que finalice este mes.

Según han informado las comisiones de elecciones internas de todos los partidos, las encuestas son aplicadas en el universo de votantes no solo entre los miembros de los partidos políticos.

El presidente de la Comisión Nacional Electoral de la FP, Henry Merán, ha informado que su partido contrató tres firmas distintas para hacer los levantamientos. En tanto, el presidente de la Comisión Nacional Electoral del PLD, Rubén Bichara, informó que el trabajo de campo para las candidaturas que se elegirán mediante encuestas se harán este mes.

Hasta el momento, solo el candidato a la alcaldía de Santo Domingo Este en la FP ha sido proclamado candidato escogido mediante encuestas.

Aunque la ley de Partidos 33/18 establece que los procesos de selección de las candidaturas deben ser supervisados por la Junta Central Electoral (JCE), el organismo ha informado de supervisión de las asambleas de delegados.

El párrafo uno del artículo 46 de la ley 33/18, establece que la JCE debe supervisar la aplicación de los métodos distintos a las primarias.

“Cuando los partidos políticos decidan escoger sus candidatos y candidatas a cargo de elección popular mediante una modalidad distinta a las primarias, lo harán bajo la supervisión y fiscalización de la Junta Central Electoral”, establece.

Los partidos políticos tienen que comunicar a la JCE a más tardar el 29 de este mes la lista completa de candidaturas para 2024.

Encuestas son método para elegir candidaturas

Las encuestas son un método de investigación que se usa para conocer la opinión de la gente sobre el posicionamiento electoral de los candidatos y partidos políticos, pero las dudas sobre el resultado están vinculadas tanto al cuestionario que se aplica hasta el procesamiento de los datos. En el actual proceso, en las redes sociales se difundieron videos de seguidores de dirigentes políticos que intentan interferir en el levantamiento de datos.

Posted in Política

Más de panorama

Las Más leídas