BARAHONA.- En operativos de supervisión en sectores de esta provincia, dando cumplimiento a las disposiciones establecidas para garantizar el orden y la solemnidad en este Viernes Santo, agentes policiales retuvieron un vehículo y seis equipos de musica que producían contaminación sónica.
Un parte de la Dirección Regional Sur de la institución expresa que la yipeta, propiedad del señor Gabriel Carrasco, junto a dos equipos de música tipo quitipò, fueron retenidos en el área del malecón, en esta ciudad.
Expresa que en esta misma zona también les fueron retenidos otras dos equipos de música a un ciudadano identificado como Víctor Manuel Reyes.
En otra intervención en el distrito municipal de Pescadería, Barahona, les fueron retenidos otros dos equipos al señor Geni García.
“Todo lo ocupado por violación a las norma ambientales y de orden público vigentes para el Viernes Santo, será remitido al Ministerio de Medio Ambiente para los fines legales correspondientes”, expresa la uniformada.
La Policía Nacional reitera su compromiso con el respeto a las normativas y con la preservación de la tranquilidad y sosiego de los todos los ciudadanos.
NIÑO SE AHOGA EN EL RÌO YAQUE DEL SUR
Por otro lado, un niño se ahogó la tarde de este Viernes Santo mientras se bañaba en el rio Yaque del Sur acompañado de familiares y otras personas, en la comunidad de Fondo Negro, Barahona.
Leo Meléndez de 7 años, residía en Santo Domingo, junto a sus padres desde donde se trasladaron a Fondo Negro para pasar la Semana Santa junto a sus familiares, según informó el comunicador Rodolfo González.
De acuerdo a González, el niño y otros parientes decidieron tomar un baño en las aguas del Yaque del Sur, donde lamentablemente este se ahogó.
Al lugar se presentaron miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional y demás autoridades para realizar las investigaciones de lugar.
POCA ASISTENCIA VISITANTES EN PLAYAS Y BALNEARIOS DE BARAHONA
La presencia de vacacionistas en las playas y balnearios de esta provincia fue muy inferior a la en comparación con la del mismo período cristiano del año 2024.
Personas cuestionadas al respecto coincidieron que la poca asistencia a estos centro de baño esta motivada en el dolor y el duelo d elos dominicanos producto de la tragedia de la discoteca Jet Set, donde peridieron la vida màs de 200 seres humanos y otros resultaron lesionados.
“La poca presencia de bañistas en estas playas y balnearios demuestra el respeto de los dominicanos hacia los fallecidos y su solidaridad con los familiares de los idos a destiempo de esta tierra”, dijeron Rita Minaya y Leopoldo Fèliz Fernández, residentes en Santo Domingo.
También en la zona del malecón en esta ciudad que fue declarada peatonal, este Viernes Santo se notó poca asistencia de personas, en comparación con la que se dieron cita en el lugar, del Viernes Santos del pasado año 2024.