Llamó a preservar la unidad del PRM que ha sido clave en sus victorias y aconsejó cautela en manejo del poder

Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón es de los dirigentes fundamentales en la construcción del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el proyecto político del presidente Luis Abinader y la historia de éxito electoral que ha acompañado al líder político y su organización en apenas diez años de fundada.

En la conversación con el político, se aprecia su convencimiento de que el poder es pasajero, como debe manejarse, sus preocupaciones sobre el futuro de su partido y su visión sobre el futuro de la República Dominicana.

Jugó un papel estelar en las elecciones de este año para garantizar el éxito del PRM en las urnas, pero se mantiene con los pies sobre la tierra.

Cuestionado de si entiende que por el poder que ha acumulado el PRM y el éxito de sus gobiernos, la organización podría retener el poder con cualquier candidato, su respuesta fue un no rotundo.

“La expresión de ganar con cualquiera en política, en ningún escenario, ni en ningún momento, ni en ningún partido debe considerarse, y mucho mensos en la sociedad de la información donde la gente a veces pueda que le guste un partido, pero también evalúa a la persona que le ofrecen, o sea, que no, y creo que lo que tenemos que hacer es gobernar bien, porque si el gobierno 2028 no es bueno, entonces, poco importa quién sea el candidato, lo que debemos hacer es gobernar bien, pero con cualquiera no se gana, nunca cualquiera”, apuntó.

En entrevista especial con elCaribe y CDN, Yayo Sanz, a pesar de que su nombre siempre aparece entre las tres principales figuras del PRM para encabezar la boleta presidencial del 2028, fue insistente en que no es el momento de hacer de campaña, porque ahora toca gobernar.

“No es momento de hacer campaña. Ahora es tiempo de gobernar y ganar la victoria. En la sociedad las elecciones pasan un día, pero la auditoría que hace la sociedad de su gobierno pasa todos los días, porque si algo sube de precio intempestivamente eso puede quitar ministros, te puede quitar directores y la sociedad es más dinámica, a la gente hay que hablarle de soluciones y si no lo haces, puedes perder la victoria”, advirtió el también director de Aduanas.

Agregó que aunque la política siempre juega su rol en el Estado, este no es un momento de campaña y todos los que estamos alrededor del presidente Luis Abinader debemos entender eso.

Sanz Lovatón fue insistente en su llamado a la prudencia luego de la victoria electoral que obtuvo el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones de este año.

“El poder, la manifestación del poder, siempre será ofensiva, siempre, son cosas mínimas, por eso prefiero no tener la seguridad y todo lo que implica el cargo, pero si uno entra a un sitio con tres seguridad, con mucha parafernalia, eso resulta ofensivo, resulta molestoso, parece un detalle, una pendejada, pero no lo es y si uno no tiene cuidado, tú te puedes convertir en ofensivo”, subrayó el dirigente del PRM.

Dijo que sus expresiones y, en cierto modo preocupaciones sobre su partido y el manejo del poder, no responden a que haya observado un comportamiento desbordado del poder en el PRM, sino porque no sobra tomarlo en consideración. “Mientras más lo recordemos, mejor, porque la gloria es transitoria en el mundo y todo el que maneja riqueza, maneja poder, debe tener cuidado’, reflexionó.

En cuanto a los retos del PRM dijo que lo más importante es no confundir el partido con el gobierno y trabajar para mantener la organización unificada que ha sido la clave de su áxito en las urnas en cuatro elecciones seguidas.

“Es una tendencia cuando los partidos son gobierno creer que es la misma cosa, creo que el Partido de la Liberación Dominicana en sus 20 años cometió ese error, en algunas ocasiones el Comité Político del PLD tenía más importancia que el gabinete del gobierno, el gobierno tiene que ejecutar, decidir y hacer, y los partidos tienen que escuchar, entender y tener empatía”, consideró Yayo Sanz.

Agregó que el desafío principal del PRM es seguir siendo partido al margen de que esté en el gobierno y seguir existiendo en su día a día.

“Los partidos divididos no ganan elecciones y nosotros tenemos una renovación en el 2026, donde se hará una renovación importante y sensata que nos permita hacer lo que hemos estado haciendo porque nos ha dado bueno resultados, porque hemos ganado cuatro elecciones consecutivas y debemos hacer algo parecido a lo que estamos haciendo, que es la unidad”, apuntó.

Desde la perspectiva de Sanz Lovatón, la historia de divisiones por la candidatura presidencial que acompaña a los partidos que ejercen el poder, podría encontrar un freno en el PRM por la visión de la generación de dirigentes que acompañan al presidente Abinader.

“La gente que acompañamos a Luis, casi todos tenemos entre 40 y 50 años, esa generación creció a principio de los años ochenta y noventa, y vivimos en carne propia lo que esas divisiones generaron tantos disturbios políticos, y a esta generación es una visión muy clara de que el conflicto nos alejará del poder”, dijo el dirigente del partido oficial.

Y Agregó: “Aunque habrá competencia, disgustos y conflictos, estoy convencido de que los conflictos no van a romper la unidad; pero es un reto porque por estar en el poder puede alguien pensar que todo el mundo puede hacer de todo, que cualquiera puede creer que puede ser presidente, diputado, senador”, advirtió el dirigente del PRM.

“Ojalá haya menos crisis para poder profundizar”

El director General de Aduanas (DGA) y dirigente del PRM cuando fue cuestionado sobre la experiencia de la primera gestión del presidente Abinader y las lecciones aprendidas, dijo que le gustaría que el segundo mandato sea menos convulso e impactado por situaciones de crisis para poder profundizar las acciones. “Aprendizajes y desafíos de la gestión, hay muchos. El primer cuatrienio estuvo muy marcado por las crisis, la inflación, crisis de los fletes, la guerra en Ucrania, pero el segundo cuatrienio, ojalá que las circunstancias internacionales nos permitan ser más profundos en las transformaciones y tener que atender menos emergencias, y después de ahí, hay que generar otras expectativas que deben mejorar lo que no se ha hecho bien,

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas