Identificación y realización de autopsias a los 221 muertos en derrumbe en Jet Set generó lentitud en entregas
Luego de la labor de rescate de los heridos y los 221 fallecidos en la tragedia en la discoteca Jet Set y que ha dejado a una sociedad dominicana de luto, se sumó a esta desgracia el drama de los familiares de los muertos que, además de tener que identificarlos, tuvieron que esperar horas y días para que el Instituto Nacional de Patología Forense les entregara los cuerpos.
La razón de esta crujía por la que tuvieron que pasar los parientes de los fallecidos, fue la cantidad de patólogos, pues los profesionales de esta área resultaron insuficientes para dar respuesta rápida en los estudios que debían realizarle a los 221 cuerpos antes de declarar sus defunciones, tal como establece la Ley General de Autopsia Judicial 136-80.
Con la contratación temporal de 12 médicos patólogos forenses, así como personal técnico de apoyo, fluyó ayer un poco más la entrega de los cuerpos que desde el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y desde el Instituto Nacional de Patología Forense, salían en ambulancias.
Desesperación e impotencia
Las escenas de desesperación, angustia e impotencia en el lugar eran desgarradoras. Los familiares de las víctimas mortales de la tragedia por el desplome del techo de la discoteca Jet Set durante una fiesta del merenguero Rubby Pérez (también fallecido), temían no poder velar a sus parientes por el estado en el que podían encontrar los cuerpos.
Largas filas y turnos, llantos, gritos y hasta discusiones con todo el personal que se encontraba en el lugar, era lo que se apreciaba en el lugar desde el martes 8 de abril cuando ocurrió el hecho hasta ayer viernes 11 de abril cuando concluyeron todas las autopsias.
En el Instituto Nacional de Patología Forense se habilitaron dos áreas de atención para este momento. Una, donde se encontraba la lista con los fallecidos que estaban en el lugar y otra, por donde entraban y salían las ambulancias que tenían la responsabilidad de movilizar los cuerpos cuando eran entregados a los parientes.
A la labor, se integró la Junta Central Electoral (JCE) para el trabajo de identificación de los cuerpos a través de datos biométricos y validación de documentos de los muertos y los familiares. La JCE informó que, hasta las 2:30 de la tarde, con un listado oficial del Inacif con 146 fallecidos, había registrado 47 defunciones en el operativo montado en Patología Forense; 11 a través de las Oficialías. El órgano también registró otras 16 defunciones de fallecidos que no estaban en el listado oficial del Inacif, pero que se encontraban en Patología Forense.
Trabajo para concluir autopsias
A las 4:00 de la tarde de ayer, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Nacional de Patología Forense (INPF) informaron que había han concluido los estudios con 191 casos de las víctimas de la tragedia provocada el pasado martes por el desplome del techo del Jet Set.
Ambas entidades resaltaron el reforzamiento del equipo médico con el propósito de concluir ayer con el proceso de realizar la totalidad de las autopsias.
A través de un comunicado de prensa, los doctores Sonia Lebrón y Santos Jiménez Páez, directores del Inacif y del INPF, respectivamente, indicaron que para facilitar la entrega de los cuerpos a sus familiares, estuvieron hasta las 2:00 de la madrugada en el proceso.
En medio de la angustia y la desesperación de los parientes de los fallecidos, la Sociedad Dominicana de Patología (Sodopa) manifestó que la Ley 136-80, declara obligatoria la práctica de la autopsia como marco regulatorio actual. Indicó que es de vital importancia agotar el procedimiento de rigor, fuera de toda duda razonable, con la identificación correcta de cada uno de los fallecidos.
221 autopsias fueron como 2 meses de trabajo normal
En medio de la angustia y la desesperación de los parientes de los fallecidos, la Sociedad Dominicana de Patología manifestó que la Ley 136-80, declara obligatoria la práctica de la autopsia como marco regulatorio actual. Indicó que es de vital importancia agotar el procedimiento de rigor, fuera de toda duda razonable, con la identificación correcta de cada uno de los fallecidos. Resaltó el trabajo continuo de manera continua, aunando esfuerzos, durante horas extenuantes para de manera ágil terminar el proceso. Sostuvo que fuera de la tensión por cerrar este momento, manejar 221 autopsias, representa la labor realizada en dos meses de trabajo normal y realizarlo de manera ágil era una labor titánica.
Autopsias
En la tragedia de Jet Set fallecieron 221 personas, a las cuales Patología Forense tuvo que practicar autopsias e identificar junto a parientes
Labor
La labor se realizó desde el martes 8 de abril cuando ocurrió el hecho y se prolongó hasta ayer viernes a altas horas de la madrugada