El Tribunal Superior Administrativo conoce este martes un recurso de amparo incoado por la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) contra la resolución de la Junta Central Electoral -JCE- que prohíbe la colocación de publicidad política en la radio, televisión y periódicos impresos, durante del proceso de precampaña.
La entidad entiende que la interpretación de la Junta a la Ley 1519 de del Régimen Electoral es discriminatoria y atenta contra el derecho a la libre empresa.
“Adora entiende que ésta medida es discriminatoria porque la publicidad se permite en la prensa escrita y en los medios digitales, pero sobre todo, es una medida restrictiva de la libertad de expresión y difusión que es clave en este momento en que la ley ha permitido las primarias abiertas y semi abiertas y donde es necesario que el mensaje político pueda llegar a la gran población, que es más de 80 pro ciento que no accede a los medios digitales, ni a la prensa escrita y que obtiene su información desde hace más de medio siglo a través de la radio y de la televisión”, expresó el abogado Eduardo Jorge Prats.
De su lado, la presidenta de Adora y productores de radio y de televisión que le acompañaron al tribunal, aseguran que la medida está afectando a las empresas de difusión masiva.
“Para nosotros ha sido sumamente impactante, hemos perdido ya bastante tiempo en esos días, ustedes saben como los candidatos necesitan dar a conocer su oferta y eso nos afecta directamente, sobre todo, a los pueblos (…)”, expresó Olga Medrano.
ADORA solicita también a los jueces del Tribunal Superior Administrativo que tome una medida especial que ordene a la Junta la suspensión inmediata de la resolución que prohíbe la colocación de publicidad en radio y televisión.