El Senado de la República aprobó en única lectura 138 millones de dólares en dos préstamos para el financiamiento de un programa laboral y para la construcción de viviendas.
El primer préstamo fue suscrito el 23 de diciembre del 2022, entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un momento de 38 millones de pesos, para el financiamiento y ejecución del Programa de apoyo al sistema flexible de empleo RD Trabaja, que será ejecutado por el Ministerio de Trabajo.
Mientras que el segundo contrato fue firmado entre la República Dominicana y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por un momento de 100 millones de dólares, para el financiamiento del Programa Nacional de de Viviendas, el cual será ejecutado por el Ministerio de la Presidencia (MIPRE). Este contrato fue suscrito el 26 de julio del presente año.
Ambas iniciativas provienen del Poder Ejecutivo y fueron aprobadas por la Cámara de Diputados.
Los nuevos préstamos fueron criticados por los voceros de las bancadas del Partido de la Liberación Dominicana y de la Fuerza del Pueblo, Aris Yvan Lorenzo y Dionis Sánchez respectivamente.
“Este Congreso ha aprobado préstamos en 50 de las 212 sesiones que hemos tenido y se ha convertido en una maquinita de hacer dólares para comprar tránsfugas”, dijo Lorenzo.
De su lado Dionis Sanchez, señaló que el Gobierno ha destruido el aparato productivo de la nación y se ha dedicado a tomar dinero prestado abusando de la mayoría que tiene en el Congreso.
En otras iniciativas, el Senado aprobó en primera lectura, el proyecto que modifica el artículo 304 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, para convertir en infracción con agravante al que provoque accidentes por conducir motocicletas levantándose en una sola rueda en las vías públicas.
La iniciativa presentada por el senador Cristóbal Castillo, de Hato Mayor, busca sancionar a los conductores de motocicletas que “calibren” o levanten dichos vehículos en vías públicas.
Segunda lectura
El Pleno Senatorial también aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que dispone la Supresión del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), la cual dispone el traspaso del patrimonio de los ingenios azucareros del CEA al Estado y establece mandatos reguladores sobre su patrimonio.
Los senadores, además, aprobaron en primera lectura el proyecto que adiciona el artículo 12 a la Ley 136-03 que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, para incluir el acoso o intimidación escolar “Bulling”, en un entorno libre de violencia, provocando muchas veces una conmoción en la víctima, hasta llevarlo a cometer suicidio, de la autoría del senador Cristóbal Castillo.
También en primera lectura, los senadores aprobaron el proyecto que crea la Corporación Turística Cabo Rojo, proveniente del Poder Ejecutivo. Esta normativa dispone la creación de una sociedad de capital mixto.
Minuto de silencio por víctimas de accidente
En la sesión de ayer, también se aprobaron otras resoluciones entre estas, la que solicita al ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, instalar una oficina provincial de administración local en Santiago Rodríguez. Además se aprobó la que solicita conformar el Grupo Parlamentario de Amistad entre el Senado y la Asamblea Nacional de Surinam. Los senadores honraron con un minuto de silencio la memoria de las víctimas del accidente entre una patana y un autobús, en Quita Sueño del municipio de Haina, provincia San Cristóbal.