Las reformas pasaron de la fatiga a la parálisis del tema desde el Poder Ejecutivo que tiene presión por la PGR

El gobierno tuvo que bajarle el acelerador al paquete de reformas que marcaron el inicio del segundo mandato del presidente Luis Abinader y, de hecho, solo la reforma constitucional completó el cambio, pero quedan pendientes para el inicio de 2025 las modificaciones a al menos diez leyes que fueron impactadas por la reforma a la Constitución que fue proclamada el 27 de octubre pasado.

Quedó en debate la modificación al Código Laboral, que no encontró consenso para el controversial tema de la pasantía laboral, por lo que los redactores del Código vigente, Rafael Alburquerque y Milton Ray Guevara, aconsejan aprobar los cambios en base al consenso logrado.

Las demás reformas, unas diez de las discutidas en el seno del Consejo Económico y Social por más de tres años, que aún no han sido tocadas, entre ellas la modificación a la Ley de Seguridad Social 87-01, no está claro cuándo serán sometidas.

Sin embargo, el reto más importante es la modificación a la Ley Orgánica del Ministerio Público e implementar el nuevo mecanismo de selección del procurador general de la República y siete adjuntos que está bajo la responsabilidad del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El tema es de impacto político por la narrativa de independencia de los partidos políticos de ese órgano que acompañó la reforma de la Constitución para esos fines, así como, la designación de Miriam Germán en el cargo. El reto ahora será encontrar la figura que sustituye a Germán, que solo espera el proceso para salir del cargo.

El proceso de selección de esa figura tendrá una gran auditoría de la opinión pública por la relevancia que ha tenido el tema en la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), especialmente del presidente Abinader, que descansa en ese tema su principal legado de su paso de ocho años como primer mandatario de la nación.

Hasta el momento, en la opinión pública no ha surgido el nombre de ninguna figura para sustituir a Germán, aunque el más mencionado es el de la procuradora adjunta y titular de Persecución, Yeni Berenice Reynoso.

Reynoso ha sido una figura clave en el desarrollo de los casos de corrupción que están en la justicia. Además, su designación el 16 de agosto de 2020 fue muy simbólica pues fue juramentada por el presidente Abinader junto a la Procuradora Germán.

Berenice Reynoso, ha recibido varios reconocimientos por su trabajo, entre los que sobresalen el que le entregó este año la Fuerza de Tarea Conjunta por su trabajo en el equipo de seguridad ciudadana que se reúne los lunes. Este mismo año, la Embajada de los Estados Unidos en el país, reconoció su colaboración y trabajo en materia de seguridad.

¿Cuál será el ritmo de las reformas en 2025?

La intensidad con que el Poder Ejecutivo impulsó la ola de reformas al inicio del segundo gobierno provocó críticas de diversos sectores sociales que la denominaron la “fatiga de las reformas”.

Entre las voces que llamaron la atención del gobierno figuran Participación Ciudadana, la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), así como el Consejo de Unidad Evangélica (Codue).

Luego del fracaso de la reforma fiscal y las críticas por falta de consenso para modificar el Código Laboral, el gobierno detuvo la presentación de nuevas reformas y no se sabe cuándo retomará esa agenda. De hecho, el presidente Abinader ha anulado casi completamente de su agenda el tema de las reformas tanto en los hechos como en el discurso.

En su discurso de toma de posesión el pasado 16 de agosto, el presidente Abinader anunció que someterá un paquete de reformas. De esas, se completó la refoma constitucional, el cambio al Código Laboral está en discusión en el Senado y sin consenso; la refoma fiscal fracasó y aún no se ha presentado la reforma a la Ley de Seguridad Social.

Según el presidente Abinader si se aprueba la reforma al Código Laboral los beneficios serán para los trabajadores. “Esta reforma facilitará la creación de más empleos y de mejor calidad, lo cual no solo fortalecerá nuestro crecimiento económico, sino que también garantizará que todos los trabajadores y trabajadoras compartan ese crecimiento”, expresó el presidente en su discurso del 16 de agosto.

En esa misma ponencia el presidente dio una valoración general del impacto que tendrían esas reformas en el país. ‘Como ven, todas las iniciativas que queremos desarrollar en estos próximos años buscan seguir mejorando la vida de los dominicanos. Nuestro país tiene las condiciones óptimas y la agenda de reformas necesaria para poder duplicar su economía en los próximos doce años”, destacó el presidente.

El plan reducción del Estado

El paquete de reforma incluye la fusión y supresión de varias instituciones públicas. Producto de esa situación el gobierno estuvo sometido a ruidos recientemente por la renuncia del ministro de Economía, Pável isa Contreras y tres viceministros. Ese ministerio quedará suprimido y sus funciones serán asumidas por el Ministerio de Hacienda.

Hasta el momento, la fusión de esos dos ministerios es el que ha tenido mayor avance, desde que ese plan fue dado a conocer el 17 de septiembre pasado. El caso que ha generado mayor ruido es la fusión de los ministerios de Educación y Educación Superior. Diversas organizaciones y voces del sector educativo han criticado la decisión.

Consultor dice que trabajan en leyes

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, explicó que, están en proceso de modificación la ley del Consejo Nacional de la Magistratura y del Ministerio Público. “Luego la ley de procedimiento contencioso Administrativo, pero esta ley es básicamente respecto al nombre del Procurador general administrativo que ha pasado a llamarse abogado de la administración pública”, explicó Peralta. El gobierno también tiene en agenda aprobar el proyecto que crea el Ministerio de Justicia que tendrá impacto en el sistema penitenciario. Peralta aclaró que esa modificación no está vinculada directamente al impacto de la reforma constitucional que introdujo los mayores cambios al Ministerio Público y la forma de su integración.

Posted in PaísEtiquetas

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas