El PRD y Alianza País son los partidos más afectados con una drástica baja en los recursos que recibirán este cuatrienio, por la caída que registraron en la votación en las pasadas elecciones de 2024.
La Junta Central Electoral (JCE) mediante la Resolución 8-2025 estableció la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos políticos que para este años asciende a mil 500 millones de pesos.
De esa cantidad, los tres partidos mayoritarios de 33 que tiene el sistema, recibirá el 80% de esos recursos equivalentes a mil 200 millones para el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La suma equivale a un monto superior a los 33 millones mensuales para un total de 400 millones de pesos al año, cada uno.
Uno de los partidos que resultó perjudicado con la reducción de los fondos es el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que en el pasado cuatrienio recibió recursos como mayoritario porque alcanzó el 5 % de votación en uno de los niveles de elección, sin embargo, producto de la votación de las pasadas elecciones, el PRD ahora es un partido minoritario lo que representa una drástica reducción en los fondos que recibe del Estado.
El PRD recibirá un monto del 12 % del presupuesto por obtener más de un 1 % de los votos en las pasadas elecciones. También se beneficiarán del 12 % los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Esperanza Democrática (PED), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Justicia Social (JS) y Unidad Nacional (PUN). Cada una de esas organizaciones recibirá un monto de 2 millones 142 mil pesos mensuales, para un monto total de 180 millones de pesos en el año.
Alianza País es otra organización que resultó afectada con los fondos que recibirá. En el pasado cuatrienio se benefició del 12% del monto global, pero a partir de la votación que alcanzó en los comicios de 2024, se beneficiará del 8% por no superar el 1% en la votación.
En total, son 22 de los 33 partidos los que recibirán un monto del 8 % del presupuesto. Representa un monto de 5 millones 210 mil 222 pesos cada uno al año, equivalente a 120 millones de pesos. Mensualmente cada organización recibirá un poco más de 434 mil pesos mensuales.
En cuanto a los movimientos locales que participaron en las pasadas elecciones y conservan su personería jurídica, también se beneficiarán del 8% de los fondos que fueron asignados este año a los partidos y movimientos políticos en el Presupuesto de este año.
Esos movimientos son Independiente Unidad y Progreso (MIUP) del municipio El Puñal, en Santiago; Político Águila (MA) de Baní, Comunitario Político Nosotros Pa’ Cuando, de Los Alcarrizos, Humanista Independiente de Villa Bisonó-Navarrete y Cívico Cabrereño de Cabrera, Nagua. Esos movimientos recibirán 32 mil 976 pesos cada uno para un total de 164 mil 895 pesos todo el año, conforme a la distribución que hizo la JCE.
Patria Para Todos perdió personería Jurídica
Mediante la resolución, 07/25, la JCE estableció el orden de los partidos en la boleta. Además, el pleno emitió la resolución que declara que el partido Patria para Todos, del cardiólogo, Fulgencio Severino perdió la personería jurídica debido a que su desempeño en las pasadas elecciones no cumplió con ninguno los requisitos que establece la ley 33/18. La disposición de la JCE está contemplada en la resolución 6-2025 que además declara la pérdida y disolución de la personería jurídica del Movimiento Juventud Presente (MJP), en aplicación de los numerales 1, 2 y 3 del artículo 75 de la Ley 33-18.