En un acto encabezado por el Presidente de la República, Luis Abinader, Centro Cuesta Nacional (CCN) presentó la sexta edición de Orgullo de mi Tierra donde se hace homenaje al Pico Duarte y fueron reconocidos hombres y mujeres que aportan a su preservación.
Durante una ceremonia en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito, en el marco de sus 90 años donde estuvieron los ejecutivos de CCN e invitados especiales, se presentó el libro y un documental que le rinde un homenaje especial a la montaña, que resalta por su importancia ecológica, cultural e histórica.
Los seis líderes comunitarios que con su labor y accionar hacen la diferencia en el territorio y que fueron reconocidos son Zeneida Pérez de Méndez y Luz María Polanco, de la comunidad de Mata Grande; Germán Adames y Ramón Hipólito Colón (alias Món), de La Ciénaga de Manabao; así como Rosaura Calderón y don Romelio Pinales (alias Blanco), de la comunidad de Sabaneta, San Juan de la Maguana.
En ediciones anteriores el proyecto se enfocaba en provincias, y esta se convierte en la primera vez que el enfoque es un destino específico destacando el impacto que tiene el Pico Duarte en todo el país y su relevancia en el turismo de aventura.
Abinader, quien estuvo acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, recibió un ejemplar de la obra dedicada a la montaña más alto en del Caribe.
Conciencia medioambiental
Ubicado en la Cordillera Central de República Dominicana, específicamente entre los parques nacionales J. Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez, y con 3,101 metros sobre el nivel del mar, el Pico Duarte se encamina a consolidarse como destino ecoturístico para los amantes de la naturaleza y la aventura, que atrae tanto a excursionistas locales como a turistas internacionales que buscan desafiar sus límites.
Tiene una relación muy estrecha con la conformación de la conciencia medioambiental colectiva del pueblo dominicano.
“El Pico Duarte, bajo Orgullo de mi Tierra constituye un legado importante para todos los dominicanos, pues el contenido que le acompaña queda como una entrega permanente para las generaciones futuras, al convertirse en un referente para profundizar en el conocimiento de este destino por donde comenzó la práctica del ecoturismo y el turismo de aventura en nuestro país.”, expresó José Miguel González Cuadra, presidente ejecutivo de CCN, durante el lanzamiento del proyecto.
Manifestó que es un punto geográfico único, un lugar que marca a quienes lo visitan y que resguarda un invaluable tesoro natural. “Esta edición de Orgullo de mi Tierra busca exponer su riqueza y fomentar una mayor conciencia sobre su conservación”, puntualizó.
Durante el lanzamiento, se presentó un libro de 320 páginas escrito por el dominicano Frank Báez, acompañado de 172 fotografías de Mario Dávalos y José Rozón, además de ilustraciones de la artista Nathalie Ramírez y reseñas informativas elaboradas por el experto en biología Yohan Núñez.
Asimismo, se realizó una proyección especial del largometraje: El Pico Duarte producido por Montesereno Films bajo la dirección de Mariana Rubio y Arturo Dickson, y presentado por CCN y Orgullo de mi Tierra en el marco del evento. Para su filmación, se realizaron seis expediciones al Pico Duarte en distintas épocas del año por las rutas de La Ciénaga de Manabao, Mata Grande y Sabaneta.
Variedad de mercancías disponibles en CCN
Como ya es tradición, el proyecto cuenta con una variedad de más de 30 piezas de mercancía especializada y limitada dedicada al Pico Duarte. Esto incluye una colección de textil, 8 modelos de bolsas reusables, cuadernos, rompecabezas, termos y otros artículos que aluden a este grandioso destino, y que estarán disponibles en las tiendas de Centro Cuesta Nacional: Supermercados Nacional, Jumbo, Casa Cuesta, Merca Jumbo, Juguetón, Bebemundo, Cuesta Libros y Ferretería Cuesta.
Otro elemento de esta entrega de Orgullo es el hecho de trabajar con tres locaciones desde donde se ofrecen rutas para subir al pico: Mata Grande en San José de las Matas, Santiago de los Caballeros; Sabaneta en San Juan de la Maguana y La Ciénaga en Manabao, Jarabacoa.
En su discurso González mencionó que, “apoyar estas comunidades se convirtió en un factor fundamental para garantizar el impacto del proyecto a largo plazo, pues al final son estos hombres y mujeres quienes permanecen allí y tienen la tarea de poner en valor lo que ofrece su territorio. Esas comunidades, esos guardaparques, esos guías son los que están ahí en el día a día, con los cuales trabajaremos de la mano”.