La otra pieza legislativa regula las compras en la Caasd. Las iniciativas fueron depositadas el pasado miércoles en el Senado de la República

El Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional, vía el Senado de la República, dos proyectos legislativos que buscan eliminar y modificar las leyes 1-08 y 498, respectivamente.

Una de las piezas busca suprimir el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (Condex) y ordena las medidas necesarias para la adecuación administrativa derivada de esta supresión. La otra, regula las compras en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).

Los pliegos legislativos fueron remitidos a la Cámara Alta el pasado miércoles (12 de febrero de 2025), por lo que, habrá que esperar el inicio de la primera legislatura ordinaria, el próximo 27 de febrero, para que las iniciativas sean tomadas en consideración y remitidas a estudios a sus respectivas comisiones.

El presidente Luis Abinader introdujo el proyecto que deroga la Ley 1-08, promulgada el 4 de enero de 2008, que establece el Condex. El mandatario lo hizo como parte de su anunciado plan de racionalizar el gasto público y reorganizar el Estado, mediante la eliminación de la duplicidad de funciones para una administración pública eficiente.

El septiembre de 2024, en La Semanal, el Gobierno anunció su segunda reforma para la unificación de ministerios y otras instituciones estatales, con el objetivo de continuar la reestructuración y racionalización de la administración pública, tras meses de estudios, consultas, diálogo y evaluación, según informó en ese momento.

Prometió que mayoría de las propuestas irán al Congreso Nacional para ser aprobadas, y aclaró desde el punto de vista económico “se podrán ir haciendo los ahorros debidos”.

El Condex fue creado con la finalidad de ejecutar procesos participativos para la concertación de políticas, programas, proyectos y acciones que vinculen e integren la población emigrante nacional a la gestión del Estado.

La pieza legislativa establece en uno de sus considerandos que se hace necesaria la eliminación de todo ente u órgano de la administración pública que represente una duplicidad de funciones, “en cumplimiento del principio de eficiencia de la actividad administrativa, garantizando así un uso óptimo de los recursos disponibles”.

Responsabilidades de entidades ante la supresión

El Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Administración Pública, la Contraloría General de la República, la Dirección General de Presupuesto, la Dirección General de Bienes Nacionales y otras instituciones correspondientes deberán adoptar las medidas necesarias para la adecuación administrativa derivada de la supresión del Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior.

La Caasd

La otra iniciativa que sometió el presidente Abinader al Senado de la República, fue el proyecto de modificación de la Ley 498, promulgada el 13 de abril de 1973, que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo. La propuesta legislativa agrega un párrafo al artículo 14 del citado marco legal, y modifica los artículos 19 y 20 de la legislación.

Si el Congreso aprueba esta normativa tal como está, el Consejo de Directores de la Caasd elaborará un reglamento interno de contratación pública, en el que establecerá procedimientos especiales, “en estricto cumplimiento” de la Ley de Compras, sus modificaciones y su reglamento de aplicación 416-23, estableciendo procedimientos para la adquisición de insumos, materiales y repuestos requeridos por la Corporación, dentro del ámbito de las funciones y competencias que les han sido atribuidas por su ley orgánica y normativa aplicable, según consta en el artículo 19.

El reglamento deberá tener el visto bueno de la Dirección de Compras y Contrataciones Pública para poder ser implementado. La ley actual no establece tal requisito.

La Ley 498, en su artículo 19, indica: “La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) contratará, por el sistema de concursos, la ejecución de las obras que deberá realizar en conformidad con la ley vigente sobre la materia. Excepcionalmente por disposición del Consejo de Directores, podrá ejecutarlas directamente. Para la adquisición de bienes y servicios, por concursos, el Consejo de Directores dictará los reglamentos correspondientes”.

El nuevo artículo 20 deja fuera al Poder Ejecutivo para que dé el visto bueno en la reglamentación por parte de la Caasd de todas las condiciones de prestación de sus servicios y fijación de las tarifas y cargos que deben cobrarse por los servicios o facilidades rendidos por la Corporación. Ahora, en lugar del Ejecutivo, será el Consejo de Directores quien aprobará la reglamentación.

Lo establece el párrafo agregado

El proyecto que modifica la ley que crea la Caasd, agrega un párrafo al artículo 14, el cual precisa que el régimen laboral de la Corporación y su relación con sus servidores quedará regulado por el estatuto de la Función Pública establecido por su propia ley, sus modificaciones y reglamentos, y los lineamientos generales de la Ley 247-12 Orgánica de la Administración Pública.

Dicho artículo establece que el Consejo de Directores deberá dictar el reglamento interno en el cual quedarán establecidas la organización y condiciones requeridas para el personal que prestará servicio a la Caasd, así como también el sistema que se utilizará para la contratación de su personal.

Una de las razones para someter el proyecto legislativo, es para adecuar la Ley 498-13 en consonancia con la nueva realidad jurídica, ya que han transcurrido más de 50 años desde la promulgación de la legislación que crea la Caasd, tiempo en el que las instituciones de la administración pública han experimentado profundos cambios en su régimen de organización y funcionamiento, en especial con la entrada en vigor de la Ley de Función Pública, la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Compras, y su reglamento de aplicación.

Con la reforma a los tres artículos, el Gobierno busca brindar servicios de calidad a los habitantes en todo el país, en especial en lo relativo el abastecimiento de agua potable, según señala uno de los considerandos de la pieza.

En La Semanal
El Gobierno anunció una segunda reforma para la unificación de ministerios y entidades, y la eliminación de otras.

Ajustes
El Poder Ejecutivo dice que se hace necesario adecuar la ley de la Caasd en consonancia con la nueva realidad jurídica.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas