El Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional, vía Cámara de Diputados, dos contratos de préstamos, por un monto total de 150 millones dólares.

Los empréstitos remitidos el pasado 6 de febrero serán usados para hacer frente ante “emergencias por desastres naturales” y de salud pública, y para la prevención “de enfermedades crónicas no transmisibles” (ECNT).

Si son aprobados por la Cámara Baja, ambos convenios deberán pasar al Senado de la República para su consideración y luego al Ejecutivo.

En las misivas dirigidas al titular de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, el presidente Luis Abinader explica al Congreso las razones de los préstamos y solicita la aprobación de los mismos.

Uno de los contratos es modificatorio y establece el financiamiento adicional por 100 millones de dólares de otros contratos por valor de US$300 millones, para un monto total de hasta 400 millones de dólares, suscrito entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 31 de octubre de 2024.

El dinero será utilizado como contingente para emergencias por desastres naturales y de salud pública. El convenio incluye, además, nuevas coberturas, tales como inundaciones, sequías, pandemias o epidemias y otros riesgos nos parametrizables.

Dicho acuerdo varía y reemplaza en su totalidad los contratos de préstamos suscritos el 18 de febrero de 2010 y el 27 de septiembre de 2018.

Los 300 millones de dólares incluye la suma de US$194 millones, remanente del préstamo contingente DR-X1003, aprobados por el banco al prestatario mediante resoluciones DE-164/09 y DE-115/16, respectivamente, y modificadas por la resolución DE-155/20, cuyos términos y condiciones se regirán por este contrato a partir de la fecha de entrada en vigencia del mismo; y US$106 millones, aprobados mediante resolución DE-96/24.

El país pagará el financiamiento a través de 50 cuotas semestrales iguales y exigibles en cada fecha de vencimiento: la primera, se pagará en la fecha del vencimiento del plazo de 66 meses contados a partir de la fecha en que ocurra el primer desembolso por cada evento elegible; y la última, a más tardar, en la fecha final de amortización, cuenta con un período de gracia de cinco años y medio.

Los intereses en devengar serán pagados cada seis meses.

Los USD$50 MM serán ejecutados por Salud Pública y el SNS

El siguiente contrato que sometió el Gobierno al Congreso fue de 50 millones de dólares, para ser utilizado en el financiamiento del proyecto de fortalecimiento del sistema de salud para la prevención y gestión de enfermedades crónicas no transmisibles, con énfasis en la diabetes e hipertensión.

El financiamiento suscrito entre la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo, el 26 de noviembre de 2024, será ejecutado por el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud.

Se pagará la última cuota del empréstito menor

Con el contrato por 50 millones de dólares se busca contribuir a la reducción de la prevalencia de factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles, mediante la ampliación de la cobertura de las intervenciones para la promoción de la prevención y mejorar la red de atención para diagnóstico oportuno, tratamiento y gestión.

El empréstito será saldado mediante el pago de 38 cuotas semestrales; se pagarán intereses los días 15 de los meses de mayo y noviembre. La primera cuota se pagará el 15 de noviembre de 2030 y la última, el 15 de mayo de 2049.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas