La época de recogimiento, oración, sacrificio y solidaridad, conocida de forma resumida como “la cuaresma”, inició ayer con la imposición de ceniza en la frente a los más pequeñitos, así como a los adultos devotos de la religión católica.
Desde tempranas horas del miércoles, se pudo apreciar a las parroquias e iglesias realizar varias misas en las que posteriormente un párroco o sacerdote dibujará una cruz en la parte frontal del rostro del feligrés con el referido polvo oscuro.
Este ambiente religioso se observó en la parroquia Nuestra Señora de la Fe y en la San Antonio de Padua, ubicadas en el Distrito Nacional.
En la iglesia Nuestra Señora de la Fe se visualizó a un grupo de estudiantes visitar junto a sus maestros ese templo, para dar apertura a la referida época.
Los menores escucharon atentos la palabra de Dios para ese día, de mano del oficiante, al tiempo que cantaban y oraban.
Significado
elCaribe conversó con algunos devotos sobre el significado de este día para las personas y para sí mismos.
“Para mi este miércoles de cenizas representa el inicio de la cuaresma, de volver a la voluntad de Dios y de reencontrarnos con su hijo enviado. Estos tiempos vivimos nos mandan un mensaje y uno como fiel seguidor acude a la iglesia para recibir la paz del señor y su salvación”, expresó Carmen Luisa Artiles, al llegar a la parroquia San Antonio de Padua en el sector Gascue.
En 2021 no se impuso la ceniza en la frente por el covid-19
Para ese entonces, la Arquidiócesis de Santo Domingo informó que se realizaría de una forma diferente el acto simbólico en que el sacerdote o coloca con sus dedos una cruz de cenizas en la frente de los feligreses para dar inicio formal a esa época.
Además, anunció la trasmutación al calificar como “un nuevo rito de imposición de cenizas” ante la situación sanitaria.
Después de asperjarlas, sin decir nada, con el agua bendita, el sacerdote se dirigirá a los presentes, diciendo una sola vez y para todos los fieles, la fórmula del Misal Romano: «Convertíos y creed en el Evangelio», o bien: «Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás».
Como es bien sabido, este período lo ofrece la iglesia católica para que sus adeptos revisen sus vidas durante esos 40 días de preparación espiritual antes de la pascua, como lo hizo Jesús a través del ayuno y oración antes de entregar su vida y morir en la cruz.
Las cenizas se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior.
Una gran parte de los feligreses permanecieron con su mascarilla puesta durante la celebración de la misa por motivo del inicio de la cuaresma.
Mientras que los párrocos se la quitaron para llevar el mensaje de una forma más clara a la feligresía.
Desde hace dos semanas en el país el uso de tapabocas dejó de ser obligatorio en los espacios públicos y privados.