La gestión del director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ha sometido a la Justicia a un total de 58 casos a nivel nacional, que involucran a 76 imputados en delitos vinculados al tráfico ilícito de inmigrantes y otras violaciones a la Ley general de Migración 285 – 04.
Según las estadísticas presentadas por la consultora jurídica de la DGM, Laura Maríñez, de los 58 casos judicializados, 47 han sido relacionados directamente con el tráfico ilícito de inmigrantes.
Además, se han abierto cinco procesos judiciales por delitos como falsificación de documentos, uso de documentos falsos y suplantación de identidad. Otros casos incluyen delitos más graves como golpes y heridas, porte y tenencia ilegal de armas de fuego, delitos de alta tecnología, soborno y tentativa de homicidio.
Según las estadísticas presentadas, correspondiente al periodo comprendido entre octubre de 2024 y febrero de 2025, del total de los 58 casos judicializados, el 33% de los imputados se encuentran bajo medidas de coerción consistentes en presentaciones periódicas, mientras que un 27.4% ha sido sujeto a garantías económicas.
Un 18.9% tiene impedimento de salida del país y un 6.6% está bajo prisión preventiva. Además, un 13.9% de los casos están pendientes de conocimiento de medidas de coerción.
El anuncio de estos avances se dio en el marco del conversatorio “Regulación migratoria en República Dominicana: desafíos fronterizos y jurídicos”, celebrado ayer en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde se discutieron los retos y las estrategias para abordar el fenómeno migratorio.
Control en mercados binacionales
El conversatorio fue liderado por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, titular de la Dirección General de Migración, quien destacó que uno de los retos de su gestión, es el establecimiento de un control migratorio efectivo para regular el acceso a los mercados binacionales ubicados en la franja fronteriza.
Explicó que en algunas provincias fronterizas, los mercados pueden durar hasta tres o cuatro días, lo que ha permitido que personas crucen la frontera sin ser sujetos a un control migratorio.
“La práctica ha sido abrir la puerta y permitir que haya un flujo constante de personas que entran y salen del territorio nacional sin ningún tipo de regulación”, señaló Lee Ballester.
Como parte de las medidas para fortalecer el control fronterizo, destacó que uno de los principales objetivos es implementar cámaras de reconocimiento facial en los puntos de entrada y salida.
Explicó que estas cámaras permitirán contar en tiempo real las personas que atraviesan la frontera, lo cula mejorará así la capacidad de monitoreo y control de la migración en la región. “Con la implementación de este sistema, podremos determinar si una persona tiene algún pendiente con la ley dominicana, con las leyes internacionales o si ha sido repatriada anteriormente”, puntualizó Lee Ballester.
Se hará uso de la fuerza cuando se amerite
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, destacó ayer la importancia de comprender el perfil diverso de los migrantes, y señaló que, en algunos casos, ciertos migrantes adoptan una actitud agresiva que justifica la implementación de la política de uso de la fuerza. Lee Ballester explicó que esta medida ha sido puesta en vigencia y se encuentra en proceso de actualización, mediante la capacitación continua de los agentes migratorios para asegurar que se respete la autoridad mientras se cumplen los estándares de derechos humanos.