Ambas naciones firmaron ayer cuatro acuerdos en sector de hidrocarburos, el agrícola, sanitario y de servicios aéreos
La República Dominicana sigue en su objetivo de explorar y aprovechar, junto a otros países, el tema de los hidrocarburos para garantizar la seguridad energética en el territorio nacional. Ayer, el Gobierno dominicano y el de Surinam firmaron cuatro acuerdos de cooperación bilateral que abarcan el tema energía derivada del petróleo y el gas y otros, vinculados al sector agrícola, sanitario y fitosanitario, así como al de servicios aéreos.
Tras una visita oficial al país del presidente de Surinam, Chandrikapersad Santokhi a su homólogo dominicano, Luis Abinader, ambas naciones firmaron cuatro memorandos de entendimiento y una declaración conjunta que tienen como objetivo el fortalecimiento económico de ambos países en un mediano y largo plazo.
El primer acuerdo suscrito entre ambos gobiernos está vinculado a los servicios aéreos para negociar un futuro acuerdo para la conectividad aérea entre las dos naciones. El segundo, de cooperación en el área de hidrocarburos. Un tercero tiene que ver con la cooperación agrícola para establecer áreas de colaboración en prácticas agrícolas sostenibles y el cuarto, en cooperación en asuntos sanitarios y fitosanitarios.
Al dirigir unas palabras a los presentes, el presidente dominicano Luis Abinader afirmó que estos acuerdos buscan garantizar la seguridad alimentaria y energética de ambas naciones. Señaló que, en consecuencia, se espera explorar áreas comunes, sobre todo en la agricultura y la energía.
El presidente Abinader refirió que en los diferentes eventos, foros y reuniones internacionales en los que ha participado siempre ha tenido una conversación muy amena, cordial y fructífera con el presidente Santokhi, y que han conversado sobre cómo, entre ambos países, se pueden complementar y beneficiar en muchas actividades.
Al destacar el trabajo que han realizado los ministros de Relaciones Exteriores para llegar a estos acuerdos, dijo que en el sector energía Surinam se está convirtiendo en un gran potencial con el descubrimiento hace aproximadamente un mes de reservas impresionantes de petróleo y también desde el punto de vista logístico por su estratégica geografía.
Al mismo tiempo, refirió, esta nación tiene terrenos agrícolas que se pueden utilizar especialmente en el área de la producción de maíz, de arroz y se puede tener también una relación especial en el sector agrícola, así como en el sector turismo, que la República Dominicana ha puesto a su disposición la experiencia que tiene para que puedan desarrollar el gran potencial que tienen para el ecoturismo.
“Le hemos dado la bienvenida a nuestro querido amigo presidente Santokhi y a su delegación, que sepan que este es un país amigo, un país hermano y que podemos hacer grandes avances en nuestras relaciones para bien de ambos países, para bien del sector público y privado” manifestó Abinader.
Surinam cumplirá y anima a que se invierta en su país
Durante un discurso ofrecido por el presidente de Surinam, luego de la firma de los acuerdos, este agradeció a Abinader por la invitación y por la reunión que calificó de histórica por tratarse de la primera vez que un jefe de Estado de su nación visita la República Dominicana de manera oficial. Dijo que, por lo tanto, espera recibir a las autoridades dominicanas en Surinam de igual manera.
Chandrikapersad Santokhi expresó que como país han enfrentado muchas crisis, entre ellas la económica y financiera, la del covid-19, la climática y la generada por el conflicto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Afirmó que se están recuperando de muchas de ellas, pero que ahora es el momento de pasar al próximo nivel de crecimiento económico y para ello, necesitan inversionistas.
Dijo que su país se han tomado medidas para contrarrestar esas crisis, pero con un alto costo. “Es la hora de crear oportunidades”, resaltó.
Indicó que Surinam es un país de 600 mil habitantes, con petróleo; 93 % de zona boscosa; una comunidad de diversidad religiosa, cultura y étnica, que también requiere de mano de obra y tiene alta demanda en empleomanía.
Ante esto, dijo que durante este acercamiento con la República Dominicana se identificaron y acordaron áreas de colaboración y oportunidades para ambas naciones. Sostuvo que ambos países comparten historia y ubicación geográfica, por lo que deben unirse para resolver problemas de la región.
Frente a las oportunidades que tiene Surinam en materia energética por el petróleo y el gas, mencionó que ahí están las oportunidades de inversión para el Gobierno dominicano, el sector privado y público-privado.
Ante esto, reiteró que las oportunidades están en el área energética porque se han descubierto reservas 700 millones de barriles de petróleo, con capacidad de producción de 200 mil barriles por día
Por todo lo anterior, Chandrikapersad Santokhi manifestó que ambas partes acordaron que deberían haber cooperaciones funcionales y mayor colaboración de técnicos, que incluyan además, áreas de negocios de infraestructura, sector hotelero y construcción de aeropuertos.
“Se hizo la cooperación y es hora de materializarla”, pronunció, al tiempo que se comprometió a implementar cada uno de los convenios.
Acuerdo de servicios aéreos
El Memorándum de Entendimiento sobre Servicios Aéreos entre la República Dominicana y Surinam establece una cooperación significativa en el ámbito de la aviación. Este acuerdo bilateral, firmado ayer, proporciona un marco claro para la cooperación aérea entre ambos países y establece las directrices para la designación de aerolíneas, derechos de tráfico sin limitaciones, compartición de códigos y operaciones chárter, que promoverán una mayor conectividad y facilitarán el transporte de pasajeros y de mercancías entre ambos países.
Sobre la colaboración en área de hidrocarburos
El Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana y el Ministerio de Recursos Naturales de Surinam sobre Cooperación en el Ámbito de la Industria de Hidrocarburos: establece una sólida colaboración entre las partes en la industria de los hidrocarburos.
Este convenio tiene como objetivo principal fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos y tecnología en el sector de los hidrocarburos, que beneficiará a ambas partes en términos de desarrollo económico y tecnológico.
Además, el memorando establece un marco para la colaboración en la exploración, producción y desarrollo de recursos energéticos, así como en la implementación de tecnologías avanzadas y sostenibles en la industria de los hidrocarburos.
Acuerdos agrícolas, sanitarios y fitosanitarios
El Memorando de Entendimiento para la cooperación y promoción del sector agrícola establece áreas específicas de cooperación que incluyen el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, intercambio de información sobre producción de alimentos y manejo de recursos naturales, investigación y desarrollo agrícola y acceso a mercados internacionales, así como capacitación y formación, mientras que el Memorando de Entendimiento sobre Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios tiene como objetivo fortalecer el intercambio y la cooperación en estas áreas para facilitar y desarrollar el comercio bilateral de animales, plantas y sus productos.
Tiempo
El presidente Luis Abinader afirmó que estos acuerdos son para implementarse a mediano y largo plazo.