Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Mujer varias instituciones del Estado reconocieron ayer a damas que se han destacado en diversas áreas y que han dejado su marca con su quehacer diario a lo largo de los años.
En actos separados, las entidades resaltaron los legados de las féminas y a su vez, pusieron en alto las trayectorias de cada una de estas.
Tal es el caso, del Senado de la República que reconoció a 32 mujeres de las 31 provincias del país y el Distrito Nacional, por su liderazgo y aportes al desarrollo del país en los renglones de educación, justicia, medicina, arte, deporte, ciencia, activismo social y emprendimiento.
La entrega de lauros fue realizada durante la segunda versión del evento “Raíces de grandeza, mujeres que transforman” y entre las líderes femeninas que fueron reconocidas estuvo Marilyn Díaz, rectora de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco) e Ingrid González, subdirectora del periódico La Información de Santiago.
El acto que se llevó a cabo en el auditorio del órgano legislativo, fue encabezado por su presidente, Ricardo de los Santos, quien en su discurso resaltó el importante rol la mujer en el proceso de desarrollo del país, en el que han sabido exigir sus derechos, elevar el orgullo femenino y avanzar por un verdadero espacio en el espectro político y social.
En el área de educación recibieron sus pergaminos de reconocimiento Eugenia Herasme Herasme (Barahona); Rosalba Milagros Peña González (Dajabón); Josefina Pimentel Valenzuela, (Distrito Nacional); Julia Mery Vázquez Güichardo (Hato Mayor); Jacqueline Altagracia Polonia Holguín y Leydi Feliz (La Vega); Ana Victoria Martínez Abad (Monseñor Nouel).
También, Deisy María Marte Liriano (Monte Plata); Altagracia Isabel de la Cruz García (Peravia); Marilyn Díaz, rectora de Uteco (Sánchez Ramírez); Ingrid González Rodríguez (Santiago de los Caballeros); Juana Dilmarys Cuello Lantigua (Santiago Rodríguez); Eladia Dominga Morel Peralta (Valverde) y la escritora Emelda Ramos Ramos (Hermanas Mirabal).
En el área de la salud recibieron sus lauros, Buenaventura Altagracia Hidalgo de Vargas (Duarte); Delma Josefina Suero, (Montecristi) médico; Lucila Santana Pascual, enfermera (María Trinidad Sánchez); y Luz María del Carmen Ramírez, bioanalista (San José de Ocoa).
También las abogadas Mercedes Peralta Cuevas, jueza (San Cristóbal); Lidia de Padua Jiménez (El Seibo); y Luisa Marmolejos de Reyes (Puerto Plata).
Además, las activistas comunitarias María Antonia Peña de Cepeda (La Romana); Miladys Altagracia Pérez Heredia de Matos (Pedernales); y Santa Hilaria Martínez (Santo Domingo).
Otras galardonadas fueron: Verónica Cecilia Hiciano de Lasosé, ingeniera (Espaillat); Betsaida Ubrí Mateo, futbolista profesional (Elías Piña); Santa Melo López, comerciante (La Altagracia); y Loida Esther Tejera de Corporán, pastora cristiana (San Pedro de Macorís).
De su lado, el Ministerio de Defensa (MIDE) reconoció a mujeres destacadas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de República Dominicana, cuerpos especializados, instituciones y dependencias de las Fuerzas Armadas, en honor a su esfuerzo, liderazgo y compromiso en el ejercicio de su carrera militar.
La ceremonia fue realizada en el Salón Restauración del MIDE, estuvo presidida por el ministro de Defensa, teniente general Carlos A. Fernández Onofre, ERD, quien estuvo acompañado por su esposa, la señora Varinnia Durán de Fernández, presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (Adeofa).
En su discurso, el ministro Fernández Onofre destacó el sacrificio, vocación de servicio y liderazgo que las homenajeadas demuestran en sus funciones en los niveles estratégico, operativo y táctico, consolidando así el fortalecimiento de las instituciones militares.
Las mujeres reconocidas por el Ministerio de Defensa incluyen oficiales superiores, oficiales subalternas, clases, alistadas y asimiladas militares, quienes fueron seleccionadas por sus respectivas instituciones.
TC rinde homenaje a la patriota Josefa Pérez
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Tribunal Constitucional (TC), a través de su Comisión de Igualdad de Género, depositó una ofrenda floral el busto de Josefa Pérez de la Paz (Chepita), ubicado en el parque Independencia, donde se resaltó la vida y legado de la patriota al contribuir con la creación de la sociedad secreta La Trinitaria, que posteriormente logró la independencia nacional.
Durante el acto, con el que esta corte busca visibilizar a las mujeres ilustres y anónimas como artífices de la historia, la magistrada Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente e integrante de la referida comisión, afirmó que doña Chepita representa el fiel retrato del patriotismo, pues fue una mujer aguerrida y comprometida con los valores y principios del derecho fundamental a la libertad y la soberanía de la nación.